Comparar valores de un mismo sector ayuda a los inversores a ver si una empresa está superando a sus competidores y ofrece buenos rendimientos a largo plazo.
Nunca entenderá realmente el rendimiento de una empresa hasta que vea cómo se comparan sus acciones con las de otras empresas de su sector.
Esta guía explica cómo encontrar rápidamente los principales competidores de un valor, comparar las principales métricas financieras y de valoración, y evaluar la calidad empresarial de los competidores para encontrar empresas sólidas que superen a la competencia y estén infravaloradas en comparación con sus homólogas.
Índice:
- Cómo encontrar a los competidores más cercanos de una empresaPolylang
placeholder do not modify
- Comparación de los principales indicadores financieros
- Evaluar los fosos competitivos y la calidad empresarial
- Analizar los múltiplos de valoración en paralelo
Sumerjámonos.
Paso 1: Cómo encontrar a los competidores más cercanos de una empresa
Antes de comparar valores, debe asegurarse de que está mirando a los competidores adecuados.
Es importante analizar empresas con modelos de negocio similares que también se encuentren en fases similares de sus ciclos de crecimiento (Ej: empresas en crecimiento, empresas maduras, empresas en declive).
He aquí dos de las formas más sencillas de encontrar a los competidores más cercanos de una acción:
Pida a ChatGPT una lista rápida de competidores
Si estás investigando una empresa y quieres un punto de partida rápido, simplemente pregunta a ChatGPT:
“¿Quiénes son los principales competidores de [Nombre de la empresa]?”
Obtendrá una rápida visión general de los competidores directos. Es una forma estupenda de identificar a los principales actores sin tener que rebuscar en los archivos ni dedicar horas a la investigación.

Puede que estés pensando: “¿Realmente se puede confiar en ChatGPT para la búsqueda de valores?”.
ChatGPT puede ser un potente punto de partida para este tipo de investigación bursátil, ya que reúne rápidamente a competidores conocidos basándose en información disponible públicamente y en el conocimiento del sector. Es perfecto para obtener una visión general rápida sin tener que rebuscar en informes del sector o búsquedas en Google.
Dicho esto, siempre es mejor validar los resultados que se obtienen pidiendo a ChatGPT que explique por qué estas empresas son competidoras. ChatGPT y otras herramientas de IA pueden ser increíblemente útiles para acelerar tu investigación de inversiones cuando se combinan con la debida diligencia.
Utilice la pestaña “Competidores” de TIKR para obtener una visión más detallada.
TIKR hace que encontrar competidores sea rápido y fácil con su pestaña Competidores.
TIKR muestra los competidores de una acción en muchos de los diferentes sectores en los que opera la empresa. Esto ayuda a obtener una visión amplia de todos los tipos de negocios comparables que tiene una empresa en sus diferentes líneas de negocio.
Por ejemplo, si está analizando Emerson Electric (EMR), TIKR le mostrará los competidores de la empresa en sectores clave en los que compite, como Equipos Eléctricos, Maquinaria, Equipos Electrónicos, Productos Químicos, etc.
Dentro de la industria de equipos eléctricos, por ejemplo, se puede ver que algunos de los competidores de Emerson Electric incluyen Acuity (AYI), Generac (GNRC) y Fuji Electric (6504):

Esta herramienta también muestra automáticamente parámetros clave de valoración de la acción y sus competidores, como:
- VE/Ingresos
- EV/EBITDA
- Ratios P/E a plazo
- Flujo de caja libre Múltiplo
- Capitalización bursátil
- Precio actual frente al precio objetivo de los analistas
De este modo, podrá saber al instante si una acción parece barata o cara en comparación con sus homólogas, lo que le ahorrará horas de investigación manual.
Además, si la empresa opera en varios sectores, puede alternar fácilmente entre ellos para obtener una visión completa del panorama competitivo de la empresa.
Utilizando ChatGPT y la pestaña Competidores de TIKR, creará rápidamente una sólida lista de empresas comparables.
Cuanto más cercanos sean los competidores en términos de operaciones, tamaño y fase de crecimiento, más significativo será el análisis de la competencia.
Vea cómo puede analizar acciones más rápidamente con TIKR (es gratis) >>>
Paso 2: Comparar los principales indicadores financieros
Una vez que haya encontrado un pequeño grupo de competidores de una acción, el siguiente paso es comparar los resultados financieros de estas empresas.
Las empresas fuertes tienden a mostrar resultados coherentes en unas pocas áreas clave. Comparar estas métricas puede ayudarle a detectar a los líderes del sector, identificar a los que obtienen peores resultados y centrarse en las empresas con los mejores fundamentos.
Estos son algunos de los principales parámetros financieros que hay que examinar:
- Crecimiento de los ingresos: El crecimiento de los ingresos indica quién está ganando cuota de mercado o expandiéndose a nuevos mercados. En sectores con bajo crecimiento general, una empresa que crece más rápido que sus homólogas puede tener una ventaja competitiva.
- Márgenes de beneficio: Los márgenes revelan la eficacia con la que una empresa convierte las ventas en beneficios. Compare los márgenes bruto, operativo y neto para ver quién tiene poder de fijación de precios, control de costes o ventajas estructurales. Por ejemplo, en el sector del software, los márgenes operativos más altos suelen indicar modelos de ingresos recurrentes sólidos y operaciones ágiles.
- Rentabilidad del capital invertido (ROIC): El ROIC mide lo bien que una empresa convierte el capital en beneficios. Es especialmente útil cuando se comparan empresas con estructuras de capital similares. Un ROIC más alto suele indicar un foso o una gestión superior. En los sectores intensivos en capital, esto puede diferenciar a los operadores eficientes de los que queman efectivo.
- Flujo de caja libre (FCF): Los ingresos netos son importantes, pero el flujo de caja libre muestra lo que realmente está disponible para reinvertir, reducir la deuda o devolver a los accionistas. El FCF también ayuda a evaluar la sostenibilidad y la flexibilidad financiera.
- Deuda y liquidez: Incluso las empresas rentables pueden tener problemas si están demasiado endeudadas. Compare los ratios deuda/capital, cobertura de intereses y ratios corrientes. Las empresas con balances saneados y una liquidez sólida tienden a obtener mejores resultados en momentos de tensión económica.
TIKR facilita esta comparación mostrando estas métricas financieras entre pares seleccionados en una tabla.
En sólo unos minutos, podrá ver qué empresas generan mejores rendimientos, gestionan los costes con eficacia y crecen más rápido que sus rivales.
A continuación se muestra la rentabilidad del capital de Emerson Electric en comparación con sus competidores Acuity, Generac y Fuji Electric:
Encuentre empresas de alta calidad con sólidos fosos competitivos con TIKR >>>
Paso 3: Evaluar los fosos competitivos y la calidad empresarial
Evaluar la calidad empresarial y la ventaja competitiva de los competidores puede ser incluso más importante que comparar las métricas financieras.
Si una empresa tiene un mayor poder de fijación de precios, una mayor retención de clientes o una ventaja de costes en comparación con sus competidores, puede hacer que el éxito de esa empresa sea más sostenible.
Esto es lo que hay que tener en cuenta:
- Fortaleza de la marca y fidelidad del cliente: Algunas empresas consiguen precios más elevados gracias al reconocimiento de su marca y a la confianza de sus clientes. En los sectores orientados al consumidor, una marca fuerte suele traducirse en márgenes más altos y flujos de caja más estables.
- Costes de cambio o efectos de red: En software, pagos o logística, las empresas pueden crear ecosistemas pegajosos que hagan que a los clientes les resulte caro o incómodo abandonarlos. Estas ventajas estructurales suelen traducirse en un mayor valor del cliente a lo largo de su vida.
- Eficiencia operativa: Fíjese en la consistencia de las métricas de rentabilidad como el ROIC y el ROA a lo largo de varios años. Los operadores fuertes mantienen la eficiencia incluso durante las recesiones. Los operadores débiles ven cómo los márgenes y la rentabilidad se comprimen rápidamente cuando el ciclo cambia.
- Métricas específicas del sector: Cada sector tiene sus propios impulsores. Comprender y comparar estos parámetros puede ofrecerle una imagen más nítida de la fortaleza competitiva de una empresa. Por ejemplo
:Polylang placeholder do not modify
- Calidad y alineación de la gestión: ¿Tiene el equipo directivo un largo historial de ejecución? ¿Compran o venden acciones? La titularidad de información privilegiada, las decisiones de asignación de capital y la coherencia estratégica son indicadores de la calidad de la gestión del capital.
TIKR facilita el seguimiento de estos factores cualitativos. Puede ver las tendencias de rentabilidad, leer los comentarios de la dirección y comparar las métricas de calidad con las de los competidores directos, todo en un mismo lugar.
Paso 4: Analizar los múltiplos de valoración en paralelo
Una vez que haya comparado los resultados financieros de las empresas del mismo sector y sepa qué empresas pueden tener ventajas competitivas, es hora de evaluar cómo las valora el mercado.
Los múltiplos de valoración ayudan a determinar si una acción es cara o barata en relación con sus homólogas. Cuando se utilizan junto con los fundamentales, revelan qué empresas pueden estar infravaloradas.
Estos son algunos de los múltiplos de valoración más utilizados en el análisis de la competencia de una acción:
- Relación entre el valor de la empresa y los ingresos (EV/Revenue): El ratio VE/ingresos puede ser útil en sectores con beneficios escasos o irregulares, como la biotecnología o la tecnología en fase inicial. Busque empresas de alto crecimiento con múltiplos EV/Revenue más bajos en relación con la expansión de sus ingresos.
- Valor de empresa sobre EBITDA (EV/EBITDA): Este múltiplo tiene en cuenta tanto la deuda como la tesorería de una empresa, por lo que resulta más útil que el PER para comparar empresas con diferentes estructuras de capital. Suele preferirse cuando se analizan sectores con muchos activos, como las telecomunicaciones, la energía o la industria.
- Relación precio/beneficio normalizada (P/E): El PER es útil para valorar empresas maduras y rentables. Puede ser útil compararlo con sus homólogos para ver si la valoración de una acción está justificada por el crecimiento y la calidad de sus beneficios. Un PER más bajo puede indicar que una acción está infravalorada si los beneficios de la empresa son estables y fiables.
Las herramientas de visualización de TIKR le ayudan a comparar las métricas de los valores uno al lado del otro, para que pueda evaluar rápidamente si un valor podría estar infravalorado en comparación con sus homólogos.
Puede observarse que Emerson Electric cotiza a un múltiplo de PER (17,4 veces) ligeramente superior al de sus competidores, mientras que Acuity cotiza a un múltiplo de 13,6 veces y Generac a un múltiplo de 14,6 veces:

Vea cómo puede encontrar valores infravalorados más rápidamente con TIKR >>>
Sección FAQ:
¿Cómo se comparan dos empresas del mismo sector?
Para comparar dos empresas del mismo sector, comience por analizar los principales parámetros financieros, como el crecimiento de los ingresos, los márgenes de beneficio, el ROIC y el flujo de caja libre, y evalúe después factores cualitativos como la fortaleza de la marca y el modelo de negocio. Por último, compare los múltiplos de valoración, como el PER y el EV/EBITDA, para ver si uno de los valores puede estar infravalorado.
¿Qué parámetros utilizar para comparar valores?
Algunas de las métricas más utilizadas para comparar valores son el crecimiento de los ingresos, los márgenes de EBITDA, el ROIC, el FCF y los niveles de deuda. Estos parámetros básicos revelan la rentabilidad, eficiencia y salud financiera de una empresa. Puede utilizar los ratios de valoración para evaluar cómo valora el mercado cada valor.
¿Cómo saber qué acción es la mejor de su sector?
Las mejores acciones suelen combinar una rentabilidad constante, una ventaja competitiva duradera y una valoración justa o con descuento. Utilice comparaciones entre pares para detectar el valor atípico que destaque tanto por sus fundamentos como por su precio.
¿Es suficiente el PER para comparar dos valores?
El PER puede ser útil, pero no suele bastar para comparar dos valores por sí solo. Los niveles de endeudamiento, la calidad de los beneficios y las perspectivas de crecimiento también son importantes. Para obtener una visión más completa, lo mejor es fijarse también en las métricas EV/EBITDA, ROIC y flujo de caja libre.
¿Cuál es la mejor herramienta para comparar valores?
TIKR es una de las mejores herramientas para comparar valores, porque ofrece una potente función de comparación entre pares que permite ver la valoración, la rentabilidad y los resultados financieros de empresas del mismo sector. Todo en un único lugar y totalmente personalizable.
TIKR Comida para llevar
Comparar valores de un mismo sector puede ayudarle a identificar las empresas que no sólo cotizan con descuento, sino que además superan a sus homólogas desde el punto de vista operativo.
El terminal TIKR ofrece datos financieros líderes en el sector sobre más de 100.000 valores, por lo que si desea encontrar los mejores valores para su cartera, ¡le conviene utilizar TIKR!
TIKR ofrece análisis de calidad institucional a los inversores que consideran la compra de acciones como la adquisición de una parte de una empresa.
Descargo de responsabilidad:
Tenga en cuenta que los artículos de TIKR no pretenden servir de asesoramiento financiero o de inversión por parte de TIKR o de nuestro equipo de contenidos, ni son recomendaciones para comprar o vender acciones. Creamos nuestro contenido basándonos en los datos de inversión de TIKR Terminal y en las estimaciones de los analistas. Es posible que nuestro análisis no incluya noticias recientes de la empresa o actualizaciones importantes. TIKR no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados. Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!