Desbloquee nuestro Informe gratuito: 5 compuestos de IA que, según los analistas, están infravalorados y podrían ofrecer años de rentabilidad superior con la aceleración de la adopción de la IA (Regístrese en TIKR, es gratis) >>>
Intel Corporation (NASDAQ: INTC) diseña y fabrica semiconductores para ordenadores personales, centros de datos, redes e infraestructuras en la nube. La empresa fue en su día el líder indiscutible en chips, impulsando los PC y servidores del mundo. Hoy cotiza en torno a los 24 dólares por acción, con una capitalización bursátil de 106.600 millones de dólares, muy por debajo de su punto álgido, mientras atraviesa uno de los cambios más difíciles de su historia.
Antaño definida por su dominio de los microprocesadores, Intel ha luchado por seguir el ritmo de sus rivales en la fabricación de chips avanzados, lo que ha obligado a la empresa a reconstruir durante varios años su tecnología y sus capacidades de fabricación.
La estrategia se centra ahora en inversiones masivas en servicios de fundición, esfuerzos por recuperar el liderazgo en procesos y posicionamiento como proveedor crítico en la cadena mundial de suministro de semiconductores. Pero con unos márgenes EBIT del -5,1% y un ROE del -18,6%, Intel se encuentra aún en los primeros compases de la recuperación.
El análisis de la propiedad de Intel y de los movimientos de sus inversores nos da una buena idea de cómo están actuando los grandes capitales en este momento de incertidumbre.
¿Quiénes son los principales accionistas de Intel?
Vea si los principales accionistas de Intel compran o venden hoy >>>
Las acciones de Intel están ancladas en los gigantes de los índices pasivos, mientras que los gestores activos selectivos están realizando movimientos audaces.
- Grupo Vanguard: 383,9M de acciones (8,8%), ~9,35B$. Añadidas 8,46 millones (+2,3%).
- BlackRock: 241,0M acciones (5,5%), ~5,87B$. Añadidas 641.000 (+0,3%).
- State Street: 203,6 millones de acciones (4,7%), ~4.960 millones de dólares. Añadidas 3,17 millones (+1,6%).
- Geode Capital: 97,6 millones de acciones (2,2%), ~2.380 millones de dólares. Añadidas 1,76 millones (+1,8%).
- Invesco (QQQ Trust): 89,6 millones de acciones (2,1%), ~2.180 millones de dólares. Recorte de 522.000 (-0,6%).
- PRIMECAP: 80,3M de acciones (1,8%), ~1,96B$. Añadidas 3,31M (+4,3%).
- Norges Bank: 70,5M de acciones (1,6%), ~1,72B$. Añadidas 8,33 millones (+13,4%).
- Capital World Investors: 65,3M de acciones (1,5%), ~1,59B$. Añadidas 871.000 (+1,4%).
- BlackRock Irlanda: 64,1M acciones (1,5%), ~1,56B$. Añadidas 2,93 millones (+4,8%).
- Van Eck Associates: 47,0M de acciones (1,1%), ~1,14B$. Añadidas 6,74 millones (+16,8%).
Uno de los valores más destacados del último trimestre es Renaissance Technologies, de Jim Simons, que aumentó su participación en Intel en casi un 1.947%, hasta 7,6 millones de acciones por valor de 170 millones de dólares. Ese tipo de aumento muestra un brusco cambio en la confianza de uno de los fondos cuánticos más exitosos del mundo.
Otro gran movimiento fue el de Point72, de Steven Cohen, que aumentó su posición en un 585%, poseyendo ahora unos 2,7 millones de acciones por valor de 59 millones de dólares. Se trata de una declaración audaz de un fondo conocido por sus apuestas rápidas y tácticas.
Por último, AQR Capital, de Cliff Asness, amplió su participación en Intel un 211%, hasta 15,5 millones de acciones por valor de 347 millones de dólares. Para un gestor sistemático que suele distribuir ampliamente el riesgo, se trata de una clara señal de confianza en el potencial alcista de Intel.
Los gigantes pasivos mantienen a Intel vinculada a todos los grandes fondos de índices, lo que favorece la estabilidad. Las mayores subidas de Norges Bank y Van Eck demuestran que algunos inversores a largo plazo ven potencial en el cambio de rumbo de Intel. Sin embargo, el recorte de Invesco indica que no todos están convencidos. La división refleja un optimismo cauto más que una amplia convicción.
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores mundiales (es gratis) >>>
Operaciones recientes de Intel con información privilegiada
La actividad de la información privilegiada puede indicar a menudo el grado de confianza de los directivos en el futuro de la empresa. En Intel, las transacciones recientes en junio y julio fueron activas, pero en gran medida vinculadas a ejercicios de opciones más que a compras en el mercado abierto.
Esa distinción es importante porque las operaciones basadas en opciones suelen reflejar los planes de retribución, no la convicción fresca de los ejecutivos.
He aquí algunas ventas recientes de información privilegiada:
- Gawel Scott (Oficial): Vendió bloques de 4,3K, 3,3K, 2,2K y 1,6K acciones en torno a 20-21 $, ejerciendo cantidades similares.
- Abril Boise (Oficial): Vendió 17,4K, 7,5K y 1,2K acciones cerca de los 20,35$ al tiempo que adquiría acciones de compensación.
Estas operaciones no parecen discrecionales, sino impulsadas por la retribución. La ausencia de compras directas con información privilegiada implica que los ejecutivos aún no consideran infravaloradas las acciones de Intel, lo que podría indicar que la propia dirección está esperando a tener pruebas más contundentes de un cambio de tendencia antes de poner más cartas en el asunto.
Qué nos dicen los datos sobre propiedad e información privilegiada
La base accionarial de Intel está anclada en gigantes pasivos como Vanguard, BlackRock y State Street, que mantienen la acción ampliamente a través de fondos indexados. Entre los gestores activos, destacan las grandes incorporaciones de PRIMECAP, Norges Bank y Van Eck como signos de confianza selectiva en el cambio de rumbo de Intel. En cambio, Invesco recortó su participación, lo que demuestra que no todos los inversores están convencidos de que la estrategia vaya a dar sus frutos.
La actividad interna parece cautelosa, con directivos que venden acciones al tiempo que ejercen opciones, pero sin compras significativas en el mercado abierto. Este patrón sugiere que la dirección de Intel no está mostrando una fuerte convicción al precio actual de las acciones.
Los datos de propiedad de Intel apuntan a un apoyo prudente. Las instituciones están dispuestas a hacer apuestas selectivas, pero las personas con información privilegiada se mantienen al margen. Hasta que Intel demuestre que puede restablecer la rentabilidad y recuperar terreno en la fabricación de chips avanzados, las tendencias de la propiedad sugieren que los inversores deben acercarse con paciencia y expectativas moderadas.
Compuestos de inteligencia artificial con grandes ventajas que Wall Street pasa por alto
Todo el mundo quiere sacar provecho de la IA. Pero mientras la multitud persigue los nombres obvios que se benefician de la IA, como NVIDIA, AMD o Taiwan Semiconductor, la verdadera oportunidad puede estar en la capa de aplicación de la IA, donde un puñado de fabricantes de compuestos están incorporando silenciosamente la IA en productos que la gente ya utiliza todos los días.
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 compuestos infravalorados que, según los analistas, podrían ofrecer años de rentabilidad superior a medida que se acelera la adopción de la IA.
En el informe encontrará:
- Las empresas ya están convirtiendo la IA en crecimiento de ingresos y beneficios
- Las acciones cotizan por debajo de su valor razonable pese a las buenas previsiones de los analistas
- Opciones únicas que la mayoría de los inversores ni siquiera han considerado
Si quiere captar la próxima ola de ganadores de la IA, este informe es de lectura obligada.
Haga clic aquí para suscribirse a TIKR y obtener su copia gratuita del informe 5 AI Compounders de TIKR hoy mismo.