He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Vertex Pharmaceuticals (NASDAQ: VRTX) podrían experimentar un alza de alrededor del 22% en 2027, impulsadas por unos márgenes sólidos, un crecimiento constante y nuevos avances en edición genética y tratamiento del dolor.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Biogen (NASDAQ: BIIB) podrían ofrecer una revalorización del 1,8% en los próximos dos años, respaldadas por márgenes estables, un sólido flujo de caja y un crecimiento constante de su franquicia de Alzheimer.
He aquí por qué los analistas creen que Gilead Sciences (NASDAQ: GILD) podría ver un alza de alrededor del 3% para 2027, impulsada por el crecimiento constante del VIH, el lanzamiento de nuevos medicamentos y los ingresos por dividendos confiables.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Eli Lilly (NYSE: LLY) podrían ganar alrededor de un 66% en los próximos dos años, impulsadas por la fuerte demanda de medicamentos contra la obesidad, el crecimiento de los márgenes y una sólida cartera de productos en desarrollo.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Amgen (NASDAQ: AMGN) podrían ofrecer una revalorización del 19% hasta 2027, impulsadas por unos márgenes sólidos, el crecimiento de nuevos fármacos y unos ingresos por dividendos constantes.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Bristol-Myers Squibb (NYSE: BMY) podrían experimentar un alza de alrededor del 4% en 2027, impulsadas por unos márgenes estables, un sólido flujo de caja y una fiable rentabilidad por dividendo.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de AbbVie (NYSE: ABBV) podrían ofrecer una revalorización del 13% hasta 2027, impulsadas por el crecimiento de Skyrizi y Rinvoq y respaldadas por márgenes y dividendos estables.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Merck (NYSE: MRK) podrían experimentar un alza del 28% hasta 2027, impulsadas por unos márgenes sólidos, un crecimiento constante y una sólida cartera de medicamentos.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Pfizer (NYSE: PFE) podrían ofrecer un alza de alrededor del 17% en 2027, impulsada por el ahorro de costes, el crecimiento de nuevos medicamentos y los dividendos constantes.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) podrían ofrecer una revalorización de alrededor del 10% hasta 2027, impulsadas por unos beneficios constantes, el crecimiento de MedTech y unos dividendos fiables.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Emerson Electric (NYSE: EMR) podrían experimentar un alza del 9% en los próximos dos años, impulsadas por un crecimiento constante y una fuerte demanda de electrificación.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Eaton (NYSE: ETN) podrían experimentar un alza del 20% en los próximos dos años, impulsadas por el crecimiento constante y la fuerte demanda en electrificación y gestión de la energía.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Parker-Hannifin (NYSE: PH) podrían mantenerse cerca de su valor razonable durante los próximos tres años, respaldadas por unos beneficios estables y un fuerte flujo de caja.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de General Dynamics (NYSE: GD) podrían experimentar un alza de alrededor del 8% en 2027, impulsadas por una demanda de defensa constante y un flujo de caja consistente.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Northrop Grumman (NYSE: NOC) podrían experimentar un alza de alrededor del 6% en 2027, impulsadas por una demanda de defensa estable y un sólido flujo de caja.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de RTX (NYSE: RTX) podrían caer alrededor de un 5% en 2027, ya que la sólida demanda aeroespacial se equilibra con un precio de las acciones totalmente valorado.
Por eso los analistas creen que Lockheed Martin (NYSE: LMT) podría subir un 26% hasta 2027, impulsada por contratos fuertes, márgenes sólidos y un flujo de caja constante.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Norfolk Southern (NYSE: NSC) podrían experimentar un alza de alrededor del 5% en 2027, impulsadas por un sólido control de costes, ganancias de eficiencia y un flujo de caja constante.
A continuación se explica por qué los analistas creen que CSX (NASDAQ: CSX) podría registrar un alza del 9% en los próximos dos años, impulsada por la eficiencia de costes, la recuperación del transporte de mercancías y el flujo de caja constante.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Union Pacific (NYSE: UNP) podrían experimentar un alza de alrededor del 14% de aquí a 2027, impulsadas por los sólidos márgenes, la eficiencia de costes y la constante demanda de transporte de mercancías.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de FedEx (NYSE: FDX) podrían subir alrededor de un 33% en 2028, impulsadas por las ganancias de eficiencia, el ahorro de costes y el flujo de caja constante.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de United Parcel Service (NYSE: UPS) podrían ganar alrededor de un 37% en los próximos dos años a medida que los recortes de costes, las mejoras de IA y el flujo de caja constante impulsen la recuperación.
A continuación se explica por qué los analistas creen que las acciones de Illinois Tool Works (NYSE: ITW) podrían experimentar un alza del 21% hasta 2027, impulsadas por unos márgenes sólidos, un flujo de caja constante y una ejecución disciplinada.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de 3M (NYSE: MMM) podrían caer alrededor de un 8% en los próximos dos años, ya que el modesto crecimiento y la reducción de costes dejan a las acciones cerca de su valor razonable.
He aquí por qué los analistas creen que Honeywell (NASDAQ: HON) podría experimentar un alza de alrededor del 26% en 2027, impulsada por unos márgenes fuertes, un sólido flujo de caja y un crecimiento constante en los sectores de automatización y aeroespacial.
Por eso los analistas creen que las acciones de Deere & Company (NYSE: DE) podrían subir un 13%, ya que la tecnología de precisión y la fuerte rentabilidad apoyan el crecimiento a largo plazo a pesar de la debilidad de la demanda a corto plazo.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de General Electric (NYSE: GE) podrían ganar alrededor de un 13% en dos años, impulsadas por la fuerte demanda aeroespacial y la mejora de la rentabilidad.
He aquí por qué los analistas creen que las acciones de Enphase Energy (NASDAQ: ENPH) podrían ganar alrededor de un 10% para 2027, impulsadas por la recuperación de los márgenes, el crecimiento del almacenamiento y la expansión de la demanda mundial.