tikr logo

Cómo evaluar la escalabilidad de los valores de crecimiento rápido

Thomas Richmond
Thomas Richmond11 minutos leídos
Revisado por: Sahil Khetpal
Última actualización Apr 22, 2025
Cómo evaluar la escalabilidad de los valores de crecimiento rápido

No todas las empresas crecen por igual.

Algunas empresas pueden ampliar sus operaciones sin problemas, aumentando los ingresos y los beneficios con el tipo de eficiencia que impulsa el éxito empresarial a largo plazo y puede ofrecer a los inversores una rentabilidad que les cambie la vida.

Pero otras empresas tienen dificultades. A medida que se expanden, sus costes aumentan con la misma rapidez que los ingresos, lo que les deja unos márgenes cada vez menores, una escasa rentabilidad del capital y unos resultados bursátiles decepcionantes.

La diferencia radica en la capacidad de ampliación de una empresa. Al comprender la escalabilidad, puede comprar valores que tengan la infraestructura, la estrategia y el modelo de negocio subyacentes que puedan respaldar un crecimiento sostenido.

Este artículo le mostrará cómo identificar negocios escalables para que pueda evaluar mejor si una acción puede crecer a largo plazo.

¿Qué es la escalabilidad en una empresa en crecimiento?

La escalabilidad se refiere a la capacidad de una empresa para aumentar sus ingresos sin un aumento correspondiente de los costes.

Las empresas escalables operan de un modo que les permite atender a más clientes, ampliar operaciones o lanzar nuevos productos y aumentar los beneficios por el camino.

Modelos de negocio escalables y no escalables

La escalabilidad es un factor clave para determinar si una empresa puede mantener su crecimiento a lo largo del tiempo.

Las empresas que no son escalables suelen alcanzar un techo en el que aumentar los ingresos resulta demasiado costoso, lo que en última instancia limita su potencial.

Los modelos de negocio escalables suelen aprovechar la automatización, la tecnología o la infraestructura digital para que los ingresos puedan aumentar sin incrementar los costes.

Los modelos no escalables, como la consultoría o la fabricación a medida, suelen depender de la mano de obra humana y tienen dificultades para crecer sin un aumento significativo de los costes.

Ejemplo de escalabilidad: El modelo SaaS (Software as a Service) de Shopify es altamente escalable. Tanto si da servicio a 10.000 como a 1 millón de clientes, el coste incremental de añadir cada nuevo usuario es relativamente pequeño, lo que permite a Shopify crecer de forma eficiente.

Ejemplo de escalabilidad: El modelo de franquicia de McDonald’s ha convertido un negocio tradicionalmente no escalable en un negocio escalable. Al asociarse con franquiciados, McDonald’s puede centrarse en abrir nuevos locales sin asumir toda la carga del crecimiento. Esto ha permitido a la empresa ampliar globalmente un negocio físico basado en la localización.

Ejemplo no escalable: Un negocio de sastrería a medida de alta gama es intrínsecamente no escalable. Cada traje requiere horas de trabajo cualificado, medidas precisas y consultas individuales con el cliente. Dado que el trabajo es altamente personalizado y depende de la artesanía humana, el negocio no puede expandirse fácilmente sin un aumento proporcional de sastres cualificados y tiempo, lo que hace que el crecimiento sea costoso y difícil de escalar de manera eficiente.

Encuentre los mejores valores de alto crecimiento y alta calidad con TIKR >>>

Factores clave de la escalabilidad

Estos son algunos de los factores comunes de una empresa con un modelo de negocio escalable:

  1. Costes incrementales bajos
  2. Operaciones impulsadas por la tecnología
  3. Economías de escala
  4. Liderazgo y visiónsólidos
  5. Efectos de red
  6. Losbeneficios crecen más que los ingresos
  7. Márgenes brutos estables
  8. Crecimiento del flujo de caja libre

Factores cualitativos que impulsan a las empresas escalables

Costes incrementales bajos (diseño de productos o servicios escalables)

Un producto o servicio que puede reproducirse o suministrarse a clientes adicionales con un aumento mínimo de los costes es intrínsecamente escalable.

Las empresas escalables tienen costes marginales bajos para atender a clientes adicionales. Una vez instalada la infraestructura, añadir más usuarios o clientes no requiere nuevos gastos significativos.

Normalmente, los productos digitales tienden a tener una mayor escalabilidad debido a sus bajos costes incrementales.

Por ejemplo: Netflix gasta mucho por adelantado en la creación de contenidos, pero una vez que los programas y las películas están disponibles en su plataforma, el coste de servir a un usuario adicional es insignificante.

Consejo profesional: Examine los márgenes brutos de la empresa. Unos márgenes brutos elevados y estables suelen indicar un negocio con bajos costes incrementales y operaciones escalables.

Lo mejor es buscar negocios con márgenes brutos superiores al 50%, pero los negocios que realmente pueden arrasar tienen márgenes brutos superiores al 80%.

Operaciones impulsadas por la tecnología

La tecnología suele desempeñar un papel fundamental a la hora de permitir la escalabilidad. Los sistemas automatizados, los algoritmos y las plataformas digitales permiten a las empresas gestionar eficientemente el aumento de la demanda.

Puede ser útil buscar empresas que inviertan mucho en tecnología para automatizar y agilizar sus procesos. Estas empresas suelen estar mejor posicionadas para escalar eficientemente.

Ejemplo: Amazon utiliza robótica avanzada y software logístico para gestionar sus enormes operaciones de almacén. Esta base tecnológica permite a Amazon ampliar su negocio de comercio electrónico sin un aumento proporcional de los costes laborales.

Economías de escala

A medida que las empresas crecen, suelen beneficiarse de las economías de escala, que les permiten repartir los costes fijos entre una base de ingresos mayor. Esto reduce los costes por unidad y mejora la rentabilidad.

Figura 1: Márgenes operativos de Tesla (TLSA)

Ejemplo: Tesla ha invertido mucho en ampliar su capacidad de producción, lo que ha permitido a la empresa reducir los costes por vehículo a medida que aumenta la producción.

Consejo profesional: Preste atención a las tendencias de los márgenes operativos de la empresa. La mejora de los márgenes a lo largo del tiempo puede indicar que la empresa está consiguiendo economías de escala.

Liderazgo y visión sólidos

Las empresas escalables suelen tener líderes que saben cómo crear sistemas y procesos que permitan el crecimiento. Un liderazgo eficaz garantiza que los retos operativos se aborden de forma proactiva.

Ejemplo: Jeff Bezos en Amazon hizo hincapié en el pensamiento a largo plazo e invirtió en infraestructuras escalables como logística y computación en la nube, lo que permitió a Amazon escalar globalmente.

Consejo profesional: Investigue el historial del equipo directivo. Los líderes con experiencia en ampliar empresas tienen más probabilidades de crear un motor de crecimiento sostenible.

Efectos de red

Los efectos de red se producen cuando un producto o servicio adquiere más valor a medida que más personas lo utilizan. Este fenómeno suele impulsar la escalabilidad al fomentar el crecimiento orgánico y la retención de clientes.

Ejemplo: Facebook aprovechó los efectos de red para ampliar su plataforma. A medida que más usuarios se unían, el valor de la plataforma aumentaba, atrayendo aún más usuarios y anunciantes.

Explore más de 100.000 de los mejores valores con TIKR >>>

Métricas financieras para evaluar la escalabilidad

El crecimiento de los beneficios supera al de los ingresos

Una empresa escalable demuestra la capacidad de aumentar sus ingresos más deprisa que sus gastos, con lo que los beneficios crecen más deprisa que los ingresos. Esto indica que la empresa puede hacer frente a un aumento de la demanda sin incrementos proporcionales de los costes, lo que es fundamental para la rentabilidad a largo plazo.

Ejemplo: Shopify aumentó sus ingresos de forma constante al tiempo que mantenía sus costes operativos bajo control, lo que demostró que podía incorporar más comerciantes sin ampliar significativamente su estructura de costes.

Consejo profesional: Compare el crecimiento interanual de los ingresos de la empresa con el crecimiento de sus gastos de explotación. Si el crecimiento de los ingresos supera sistemáticamente al de los gastos, es un buen indicador de escalabilidad.

Márgenes brutos estables

Los márgenes br utos elevados y estables son un sello distintivo de las empresas escalables. Una empresa con márgenes brutos sólidos puede invertir más en iniciativas de crecimiento sin sacrificar la rentabilidad.

Una empresa que mejora constantemente sus márgenes brutos puede estar optimizando su estructura de costes para mejorar su escala.

Figura 2: Márgenes brutos de Apple

Ejemplo: Los márgenes brutos de Apple han aumentado con el tiempo debido a la creciente cuota de su segmento de servicios de alto margen, que incluye la App Store, iCloud y Apple Music. A medida que más clientes entran en el ecosistema de Apple, los ingresos por servicios crecen con unos costes adicionales mínimos, lo que impulsa la rentabilidad global.

Analice las acciones más rápidamente con TIKR >>>

Crecimiento del flujo de caja libre

El flujo de caja libre (FCF) es una métrica clave para evaluar si el crecimiento de una empresa es sostenible. Una empresa escalable genera un flujo de caja libre positivo y creciente a medida que crece, lo que proporciona recursos para la reinversión y reduce la dependencia de la financiación externa.

Ejemplo: El fuerte flujo de caja libre de Netflix en los últimos años le ha permitido financiar la producción de contenidos originales al tiempo que ampliaba su presencia mundial.

Consejo profesional: Evalúe si el flujo de caja libre de la empresa crece a la par que sus ingresos. Esto indica que la empresa puede crecer eficientemente sin comprometer su salud financiera.

Sección FAQ

¿Qué significa escalabilidad en la inversión?

La escalabilidad se refiere a la capacidad de una empresa para aumentar sus ingresos sin un incremento proporcional de los costes. Los valores de alto crecimiento con una fuerte escalabilidad pueden expandirse con rapidez y eficacia, lo que los hace más atractivos para los inversores que buscan rentabilidad a largo plazo.

¿Cómo puedo evaluar la escalabilidad de una empresa?

Para evaluar la escalabilidad, examine el modelo de negocio de una empresa, su eficiencia operativa y su potencial de expansión en el mercado. Entre los indicadores clave figuran los bajos costes de captación de clientes, la capacidad de atender a una base de clientes más amplia y un producto o servicio que pueda adaptarse fácilmente a distintos mercados.

¿Cuáles son los factores clave que influyen en la escalabilidad?

Los factores que influyen en la escalabilidad son la tecnología, la automatización, una gestión sólida y un mercado objetivo amplio. Una empresa que aprovecha la tecnología para agilizar las operaciones y ampliar su alcance suele escalar más eficazmente que otra que confía en los métodos tradicionales.

¿Cómo sé si un valor de alto crecimiento puede mantener su crecimiento?

Para determinar si un valor de alto crecimiento puede mantenerlo, examine sus ventajas competitivas, su salud financiera y su estrategia empresarial a largo plazo. Las empresas con una sólida propiedad intelectual, reconocimiento de marca y posicionamiento en el mercado tienen más probabilidades de mantener su crecimiento a lo largo del tiempo.

¿Cómo afecta la escalabilidad al riesgo de invertir en valores de alto crecimiento?

La escalabilidad puede reducir el riesgo de invertir en valores de alto crecimiento al permitir a las empresas crecer de forma eficiente y gestionar los costes. Sin embargo, si una empresa se esfuerza por escalar eficazmente, puede enfrentarse a cuellos de botella operativos o a costes más elevados, lo que podría afectar a la rentabilidad y al rendimiento de las acciones.

TIKR Comida para llevar

La escalabilidad es importante para determinar si una empresa puede mantener el crecimiento a lo largo del tiempo y ofrecer una sólida rentabilidad a sus accionistas.

Al centrarse en valores con rasgos como bajos costes incrementales, operaciones impulsadas por la tecnología, productos digitales y efectos de red, los inversores pueden identificar empresas con potencial para escalar eficazmente.

El terminal TIKR ofrece datos financieros líderes en el sector sobre más de 100.000 valores, por lo que si desea encontrar los mejores valores para su cartera, ¡le conviene utilizar TIKR!

TIKR ofrece análisis de calidad institucional a los inversores que consideran la compra de acciones como la adquisición de una parte de una empresa.

Regístrate gratis ahora mismo >>>

Descargo de responsabilidad:

Tenga en cuenta que los artículos de TIKR no pretenden servir de asesoramiento financiero o de inversión por parte de TIKR o de nuestro equipo de contenidos, ni son recomendaciones para comprar o vender acciones. Creamos nuestro contenido basándonos en los datos de inversión de TIKR Terminal y en las estimaciones de los analistas. Nuestro objetivo es ofrecer un análisis informativo y atractivo que ayude a las personas a tomar sus propias decisiones de inversión. Ni TIKR ni nuestros autores mantienen posiciones en los valores mencionados en este artículo. Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Entradas relacionadas

Únete a miles de inversores de todo el mundo que utilizan TIKR para supercargar sus análisis de inversión.

No se necesita tarjeta de crédito