tikr logo

¿Qué es un buen margen neto? | Definición y fórmula

Thomas Richmond
Thomas Richmond13 minutos leídos
Revisado por: Sahil Khetpal
Última actualización Apr 22, 2025
¿Qué es un buen margen neto? | Definición y fórmula

Una empresa con márgenes netos superiores a los de sus homólogas suele demostrar que tiene una gestión sólida y ventajas competitivas, lo que puede generar riqueza para los accionistas con el tiempo.

En esta guía, cubriremos todo lo que necesita saber sobre márgenes netos, incluyendo cómo calcularlos, qué factores influyen en ellos y cuál es un buen margen neto para diferentes industrias.

¿Qué son los márgenes netos?

El margen neto es un ratio de rentabilidad que muestra el porcentaje de ingresos que una empresa retiene como beneficio tras contabilizar todos los gastos del negocio. Mide directamente cuánto de cada dólar de ventas se convierte en beneficio.

El margen neto viene directamente después del margen de explotación en la cuenta de resultados, que mide el beneficio de una empresa después de los costes de explotación.

El margen neto muestra el beneficio de una empresa después de gastos como impuestos y pago de intereses, que no se incluyen en el margen de explotación.

Cómo calcular los márgenes netos

El cálculo de los márgenes netos implica dos componentes principales:

  1. Beneficio neto: Beneficio final de una empresa tras deducir todos los gastos de los ingresos.
  2. Ingresos: Las ventas totales generadas por la empresa.

La fórmula del margen neto de una empresa es:

Margen neto = (Beneficio neto ÷ Ingresos) × 100

Ejemplo: Netflix (NFLX) declaró 39.000 millones de dólares en ingresos y 8.700 millones de dólares en beneficios netos para 2024. Eso significa que la empresa tuvo un margen neto del 22,3%:

Margen neto = (5.400 millones ÷ 33.700 millones) × 100 = 22,3%.

Esto significa que, en 2024, Netflix se quedó con unos 223 dólares de beneficio por cada 1.000 dólares que la empresa generó en ingresos.

Encuentre acciones con altos márgenes de beneficio neto con TIKR >>>

Márgenes neto y bruto

Es importante entender la diferencia entre las 3 principales métricas de rentabilidad de la cuenta de resultados de una empresa:

  • Margen bruto: Beneficio después de los costes de fabricación/entrega del producto o servicio.
  • Margen de explotación: Beneficio después de todos los costes de explotación, incluidos alquileres, publicidad, salarios, etc.
  • Margen neto: Beneficio después de todos los costes empresariales, incluidos los impuestos y el pago de intereses.
Márgenes bruto, operativo y neto de Procter & Gamble (PG) en los últimos 11 años
Figura 1: Márgenes bruto, operativo y neto de Procter & Gamble (PG) en los últimos 11 años

Cada métrica proporciona información única, pero el margen de explotación es especialmente valioso para evaluar la eficiencia operativa de una empresa.

¿Por qué son importantes los márgenes netos?

Los márgenes netos revelan la salud y eficiencia financiera general de una empresa. He aquí algunas de las razones por las que son importantes:

  1. Medición de la rentabilidad: Unos márgenes netos más altos muestran que una empresa puede convertir eficazmente los ingresos en beneficios, lo que es importante para un crecimiento sostenible.
  2. Evaluar la estabilidad financiera: Los márgenes netos ofrecen una visión clara de la rentabilidad global de una empresa y de su resistencia en tiempos difíciles.
  3. Comparación entre sectores: Los márgenes netos ayudan a los inversores a comparar la rentabilidad de las empresas de un mismo sector o grupo.

Las empresas que mantienen sistemáticamente márgenes superiores a los de sus homólogas suelen tener una ventaja competitiva, como:

  1. Ventajas económicas
  2. Activos intangibles (como una marca fuerte)
  3. Efectos de red
  4. Costes de cambio elevados
  5. Economías de escala

Analice las acciones más rápidamente con TIKR >>>

¿Qué es un buen margen neto?

Un buen margen neto depende del sector en el que opere una empresa. Los distintos sectores tienen estructuras de costes, dinámicas competitivas y poder de fijación de precios únicos que afectan a sus márgenes.

A continuación se ofrecen algunos ejemplos de promedios de margen neto para diferentes sectores:

Industrias de alto margen:

  1. Tecnología: ~20%-30%
  2. Artículos de lujo: ~15%-25%

Industrias de margen moderado:

  1. Equipos industriales: ~8%-15%
  2. Telecomunicaciones: ~8%-12%

Industrias con márgenes bajos:

  1. Tiendas de comestibles: ~1%-5%
  2. Logística: ~2%-5%
  3. Aerolíneas: ~1%-5%

Industrias con márgenes elevados

Las industrias con márgenes elevados suelen disfrutar de operaciones escalables, poder de fijación de precios y propiedad intelectual que impulsan la rentabilidad.

1. Venta al por menor

Márgenes netos medios del sector: ~20%-30%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Adobe (ADBE) logra unos márgenes netos del 30%, impulsado por su modelo de suscripción de alto margen y su posición dominante en el software creativo.
  • Escasos márgenes netos: Pinterest (PINS) lucha con márgenes netos de alrededor del 5%, ya que invierte mucho en estrategias de crecimiento de usuarios y monetización.

2. Bienes de lujo

Márgenes netos medios del sector: ~15%-25%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Hermès (RMS) mantiene unos márgenes netos del ~27% gracias al poder de fijación de precios, la exclusividad y la excepcional demanda de sus productos de gama alta.
  • Escasos márgenes netos: Tapestry, Inc. (TPR) tiene márgenes netos de alrededor del 10%, impactados por una base de clientes más amplia y líneas de productos más sensibles al precio.

Industrias con márgenes moderados

Estas industrias tienden a tener algunas oportunidades para que las empresas escalen, pero también tienen estructuras de costes o competencia más elevadas.

1. Equipamiento industrial

Márgenes netos medios del sector: ~8%-15%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Honeywell (HON) mantiene unos márgenes netos del 14% gracias al control de costes, la eficiencia operativa y la diversidad de mercados finales.
  • Escasos márgenes netos: Deere & Company (DE) opera con márgenes netos de ~10%, ya que su rentabilidad está estrechamente ligada a la demanda cíclica en agricultura y construcción.

2. Telecomunicaciones

Márgenes netos medios del sector: ~8%-12%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Verizon (VZ) logra unos márgenes netos del ~11%, apoyados en los ingresos estables de su amplia base de clientes y su eficiente infraestructura.
  • Escasos márgenes netos: AT&T (T) opera con márgenes netos cercanos al ~6%, ya que la pesada carga de la deuda y las presiones competitivas reducen la rentabilidad.

Industrias con márgenes bajos

Las industrias con márgenes bajos se caracterizan por productos básicos, una intensa competencia y un poder de fijación de precios limitado.

No cabe duda de que hay empresas maravillosas en estos sectores, pero las empresas de estos sectores suelen tener márgenes bajos.

1. Tiendas de comestibles

Márgenes netos medios del sector: ~1%-5%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Kroger (KR) mantiene unos márgenes netos del ~2% aprovechando su escala y optimizando su cadena de suministro para compensar unos márgenes muy estrechos.
  • Escasos márgenes netos: Albertsons (ACI) lucha con márgenes por debajo del 1%, enfrentándose a una feroz competencia de precios y elevados costes operativos.

2. Logística

Márgenes netos medios del sector: ~2%-5%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: FedEx (FDX) logra unos márgenes netos del ~3%, basándose en una eficiente planificación de rutas y una fuerte demanda de entregas de comercio electrónico.
  • Escasos márgenes netos: XPO Logistics (XPO) opera con márgenes cercanos al ~2%, ya que los elevados costes de transporte y la presión competitiva sobre los precios repercuten en la rentabilidad.

3. Líneas aéreas

Márgenes netos medios del sector: ~1%-5%

Ejemplos:

  • Márgenes netos sólidos: Alaska Airlines (ALK) gestiona márgenes netos de ~5% centrándose en operaciones eficientes y una fuerte presencia regional.
  • Escasos márgenes netos: Ryanair (RYAAY) opera con márgenes cercanos al 1%, ya que su modelo de coste ultrabajo se enfrenta a los retos de la fluctuación de los costes del combustible y las presiones regulatorias.

Explore más de 100.000 de los mejores valores actuales con TIKR >>>

Factores que afectan a los márgenes netos

Los márgenes netos se ven influidos por diversos factores internos y externos:

Factores internos:

  1. Estructura de costes: Las empresas con menores costes fijos y estructuras de costes más flexibles tienden a lograr mayores márgenes netos, ya que pueden adaptarse mejor a las fluctuaciones de los ingresos.
  2. Estrategia de precios: Las empresas con un fuerte poder de fijación de precios pueden mantener altos márgenes netos cobrando precios superiores, incluso en condiciones económicas difíciles.
  3. Eficiencia operativa: La racionalización de las operaciones, la automatización y la gestión eficaz de los costes pueden mejorar significativamente los márgenes netos al reducir los residuos y los gastos generales.

Factores externos:

  1. Condiciones del mercado: Las condiciones económicas favorables, como la fuerte demanda de los consumidores o los bajos tipos de interés, suelen generar mayores márgenes netos en todos los sectores.
  2. Lacompetencia: La intensa competencia puede presionar a las empresas para que bajen los precios o aumenten el gasto en marketing, erosionando sus márgenes netos.
  3. Normativa: Los cambios normativos, como nuevas tarifas o requisitos de cumplimiento, pueden aumentar los costes y reducir los márgenes netos.

Reconocer estos factores puede ayudar a los inversores a detectar empresas con probabilidades de mejorar sus márgenes con el tiempo.

Cómo mejoran las empresas sus márgenes netos

Las mejoras que una empresa introduce en sus márgenes brutos y de explotación suelen traducirse en mejoras del margen neto.

Sin embargo, hay un par de estrategias que una empresa puede aplicar para aumentar específicamente su margen neto:

  1. Reducir los gastos por intereses: La reducción de la deuda o la refinanciación a tipos de interés más bajos puede mejorar directamente los márgenes netos al reducir los gastos por intereses
    .Polylang marcador de posición no modificar
  2. Optimización fiscal: Estrategias como el aprovechamiento de créditos fiscales, la reubicación en jurisdicciones fiscalmente favorables o la estructuración eficiente de los ingresos pueden ayudar a las empresas a reducir su factura fiscal y mejorar sus márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify
  3. Minimizar losgastos no operativos: Reducir los costes no operativos puntuales o recurrentes, como los acuerdos legales o las pérdidas por cambio de divisas, mejora los márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify

¿Por qué caen a veces los márgenes netos?

Los márgenes netos pueden disminuir por diversas razones. Si los márgenes brutos o de explotación de una empresa disminuyen, los márgenes netos suelen descender en consecuencia.

Veremos algunas razones por las que los márgenes netos pueden caer debido a un aumento de las partidas de costes que afectan específicamente a los márgenes netos:

  1. Aumento de los gastos por intereses: El aumento del endeudamiento o de los tipos de interés puede inflar los gastos por intereses, reduciendo los márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify
  2. Tipos impositivos más altos: Los cambios en la legislación fiscal o la expiración de los créditos fiscales pueden dar lugar a tipos impositivos efectivos más altos, reduciendo los márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify
  3. Gastos extraordinarios: Los grandes gastos no recurrentes, como los acuerdos legales, las amortizaciones o los costes de reestructuración, pueden reducir significativamente los márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify
  4. Pérdidas porcambio de divisas: Las empresas que operan en varios países están expuestas a fluctuaciones monetarias, que pueden provocar pérdidas por cambio de divisas y reducir los márgenes netos
    .Polylang placeholder do not modify
  5. Pérdidas no operativas: Las pérdidas derivadas de inversiones, desinversiones o deterioro de activos pueden reducir los márgenes netos, especialmente en el caso de empresas con operaciones no esenciales significativas
    .Polylang placeholder do not modify
  6. Aumento de lasparticipaciones minoritarias: El aumento de la participación en beneficios de los accionistas minoritarios en empresas conjuntas o filiales reduce el margen neto de la empresa matriz
    .Polylang placeholder do not modify

Encuentre valores altamente rentables y de gran calidad con TIKR >>>

Sección FAQ:

¿Qué es un buen margen neto?

Un buen margen neto suele variar según el sector, pero en general, un margen neto más alto indica una mayor rentabilidad. Un margen neto superior al 10% suele considerarse fuerte, mientras que los márgenes inferiores al 5% pueden sugerir que la empresa está luchando por mantener la rentabilidad.

¿Cómo se calcula el margen neto?

El margen neto se calcula dividiendo los ingresos netos por los ingresos totales y multiplicando el resultado por 100. Esta fórmula proporciona el porcentaje de beneficios que obtiene una empresa por cada dólar de ingresos. Esta fórmula da el porcentaje de beneficio que obtiene una empresa por cada dólar de ingresos, lo que es clave para evaluar la salud financiera.

¿Por qué es importante el margen neto para los inversores?

El margen neto ayuda a los inversores a evaluar la eficiencia con la que una empresa genera beneficios en relación con sus ingresos. Un margen neto elevado suele indicar una sólida gestión financiera, lo que puede atraer a posibles inversores.

¿Cuál es la diferencia entre margen bruto y margen neto?

El margen bruto mide el porcentaje de ingresos que supera el coste de los bienes vendidos (COGS), mientras que el margen neto tiene en cuenta todos los gastos, incluidos impuestos e intereses. El margen neto ofrece una visión más completa de la rentabilidad global de una empresa.

¿Cómo puede una empresa mejorar su margen neto?

Una empresa puede mejorar su margen neto aumentando los ingresos, reduciendo los costes o ambas cosas. Esto puede implicar estrategias como optimizar los precios, reducir las ineficiencias operativas o mejorar la oferta de productos para aumentar la rentabilidad.

TIKR Comida para llevar

Un margen neto fuerte indica que una empresa tiene operaciones eficientes y una gestión financiera sólida. El análisis de los márgenes netos ayuda a descubrir empresas con grandes ventajas competitivas.

El terminal TIKR ofrece datos financieros líderes en el sector sobre más de 100.000 valores, por lo que si desea encontrar los mejores valores para su cartera, ¡le conviene utilizar TIKR!

TIKR ofrece análisis de calidad institucional a los inversores que consideran la compra de acciones como la adquisición de una parte de una empresa.

Regístrate gratis ahora mismo >>>

Descargo de responsabilidad:

Tenga en cuenta que los artículos de TIKR no pretenden servir de asesoramiento financiero o de inversión por parte de TIKR o de nuestro equipo de contenidos, ni son recomendaciones para comprar o vender acciones. Creamos nuestro contenido basándonos en los datos de inversión de TIKR Terminal y en las estimaciones de los analistas. Nuestro objetivo es ofrecer un análisis informativo y atractivo que ayude a las personas a tomar sus propias decisiones de inversión. Ni TIKR ni nuestros autores mantienen posiciones en los valores mencionados en este artículo. Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Entradas relacionadas

Únete a miles de inversores de todo el mundo que utilizan TIKR para supercargar sus análisis de inversión.

No se necesita tarjeta de crédito