RTX Corporation (NYSE: RTX) diseña y fabrica sistemas aeroespaciales y de defensa para aviación comercial, aplicaciones militares y exploración espacial. Es uno de los mayores contratistas de defensa del mundo, con una cotización reciente de unos 158 dólares por acción y una capitalización bursátil de unos 212.000 millones de dólares.
Partiendo de un negocio tradicional de defensa, RTX ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor mundial de tecnologías avanzadas para la seguridad nacional y el transporte aéreo civil. Apoyada por unos presupuestos de defensa estables y una demanda de aviación en recuperación, la empresa se ha convertido en un valor fundamental para las organizaciones que buscan estabilidad y flujo de caja a largo plazo. Su amplia cartera de productos, sus contratos gubernamentales y su profundo foso tecnológico dan a RTX una ventaja difícil de sustituir.
En la actualidad, RTX está fuertemente invertida en fondos indexados, fondos soberanos y gestores activos. Los análisis de sus participaciones y de los movimientos de los insiders muestran cómo ven actualmente el valor los grandes inversores.
¿Quiénes son los principales accionistas de RTX?

Vea si los principales accionistas de RTX están comprando o vendiendo >>>> hoy.
RTX diseña y suministra sistemas aeroespaciales y de defensa para clientes comerciales y militares y es uno de los mayores contratistas del sector. Las acciones de la empresa están en gran parte en manos de gigantes de los índices como Vanguard y State Street, lo que significa que la mayoría de las participaciones están relacionadas con flujos pasivos más que con una convicción activa. Al mismo tiempo, algunos gestores han cambiado de posición, lo que deja entrever dónde reside la confianza.
- Vanguard Group: 121,5 millones de acciones (9,1%), ~19.300 millones de dólares. Añadidas 2,2 millones de acciones (+1,9%).
- State Street: 112,7 millones de acciones (8,4%), ~17.900 millones de dólares. Añadidas 552.000 acciones (+0,5%).
- Capital Research: 75,4 millones de acciones (5,6%) por unos 12.000 millones. Descenso de 2,4 millones de acciones (-3,1%).
- BlackRock: 72,4 millones de acciones (5,4%), ~11.500 millones de dólares. Corto 347.000 acciones (-0,5%).
- Capital International: 55,9 millones de acciones (4,2%), ~8.900 millones de dólares. Añadidas 1,5 millones de acciones (+2,8%).
- Dodge & Cox: 41,8 millones de acciones (3,1%), ~6.600 millones de dólares. Descenso de 600.000 acciones (-1,4%).
- Geode Capital: 29,1 millones de acciones (2,2%), ~4,6 mil millones de dólares. Añadidas 388.000 acciones (+1,4%).
- J.P. Morgan Asset Management: 21 millones de acciones (1,6%), aproximadamente 3.300 millones de dólares. Aumento significativo (+32,8%).
- Fisher Investments: 20,6 millones de acciones (1,5%), ~3.300 millones de dólares. Añadidas 837K (+4,2%).
- Norges Bank: 16,2 millones de acciones (1,2%), ~2.600 millones de dólares. Añadidas 1,1 millones de acciones (+7,1%).
- Morgan Stanley: 16,1 millones de acciones (1,2%), ~2.600 millones de dólares. Plano (-0,1%).
Una de las acciones más destacadas del último trimestre fue la de Ratan Capital Management, dirigida por Nehal Chopra, que aumentó su participación en RTX en un 1.000%, hasta 55.000 acciones, valoradas en unos 8 millones de dólares. Este aumento parece una apuesta importante por la fortaleza continuada de la acción.
Citadel Advisors, dirigida por Ken Griffin, también hizo un gran movimiento, aumentando su participación en un 738% hasta 1,34 millones de acciones, valoradas en 196 millones de dólares. Un aumento tan grande de las participaciones indica la creciente confianza de la firma en el negocio aeroespacial y de defensa de RTX.
Por su parte, Moore Capital Management, dirigido por Louis Bacon, aumentó su posición en un 149% hasta unas 170.000 acciones por valor de casi 25 millones de dólares. Para un fondo de cobertura mundial, el salto indica confianza en las perspectivas a largo plazo de RTX.
En el frente institucional, cabe destacar la subida del 33% de JPMorgan Asset Management, que parece ser una fuerte señal de confianza en RTX como participación defensiva a largo plazo. Por el contrario, la reducción de Capital Research puede reflejar un enfoque más prudente de la valoración, mientras que el aumento deNorgesBank sugiere que el fondo soberano ve RTX como una participación defensiva estable.
Esta combinación muestra un núcleo estable de participaciones pasivas con una inclinación selectiva hacia gestores activos y fondos de cobertura. Los mayores compradores parecen apoyar a RTX como fabricante de defensa fiable.
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores de todo el mundo (gratis) >>>>
Operaciones recientes de RTX

Las operaciones con información privilegiada en RTX han sido relativamente tranquilas en los últimos meses, y la mayoría de las transacciones parecen ser de pequeño tamaño. La actividad de negociación ha favorecido las ventas más pequeñas por parte de ejecutivos, lo que puede sugerir diversificación, mientras que unas pocas operaciones con información privilegiada indican una confianza selectiva en el nivel actual del precio de la acción.
He aquí algunas operaciones recientes con información privilegiada:
- Kevin Dasilva (Tesorero): vendió unas 8,7K acciones por unos 156 $.
- Ramsaran Maharajh (Oficial): vendió ~1,5K acciones a ~152$.
- Dantaya Williams (Oficial): vendió unas 16.900 acciones a un precio de unos 138 dólares.
- Amy Johnson, senior: múltiples ventas pequeñas por un total de unas 13.000 acciones por unos 127 dólares.
- Brian Rogers (Oficial): compró ~ 2,9K acciones.
- Denise Ramos (Directora): compró ~2,7K acciones.
Parece que la mayoría de las operaciones fueron ventas, con compras limitadas. Las dos pequeñas compras pueden indicar cierta voluntad por parte de los líderes de aumentar sus participaciones, aunque su tamaño no sugiere una fuerte convicción para hacerlo.
La actividad nacional parece prudente. Aunque las ventas fueron modestas, la falta de compras significativas sugiere que la dirección no cree que las acciones estén significativamente infravaloradas.
Notas de datos sobre propiedad e información privilegiada
RTX está en manos de los mayores gestores pasivos y, por tanto, está muy presente en las carteras mundiales. Las compras selectivas de instituciones como JP Morgan, Fisher y Norges Bank refuerzan esta estabilidad, lo que sugiere que algunos gestores activos y fondos soberanos siguen considerando RTX un valor defensivo fiable. Mientras tanto, las reducciones de participaciones por parte de Capital Research y Dodge & Cox sugieren que no todos los inversores se inclinan por los niveles actuales.
Por otra parte, la actividad interna parece más prudente. Su patrón favorece las pequeñas ventas y, aunque algunas personas con información privilegiada han comprado acciones, el volumen de las compras ha sido limitado. Esto puede indicar una visión más comedida por parte de la dirección que por parte de las instituciones que han aumentado sus participaciones.
Esta información parece contradictoria. En general, las grandes instituciones están contentas de aumentar sus participaciones en RTX, consolidando la reputación de este valor como compuesto defensivo, mientras que las personas con información privilegiada parecen más reticentes. Este equilibrio sugiere que la acción parece estable para los forasteros, pero los gestores pueden estar esperando más claridad antes de comprometer más dinero.
Los analistas de Wall Street nombran estas 5 empresas infravaloradas que tienen potencial para batir al mercado
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 empresas consolidadas que parecen infravaloradas según las estimaciones de los analistas, han batido al mercado en el pasado y es probable que sigan haciéndolo durante 1-5 años.
Aquí encontrará los datos de 5 empresas de calidad:
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventaja competitiva duradera
- Valoración atractiva basada en los beneficios futuros y el crecimiento previsto de los beneficios
- Las previsiones de los analistas y el modelo de valoración TIKR respaldan el potencial alcista a largo plazo.
A largo plazo, estos valores pueden proporcionar grandes rendimientos, especialmente si se compran cuando aún cotizan con descuento.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca grandes empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a centrarse en las oportunidades más rentables.