NextEra Energy (NYSE: NEE) genera electricidad a través de su empresa de servicios públicos Florida Power & Light y es uno de los mayores productores mundiales de energía eólica y solar. La empresa cotiza actualmente en torno a los 76 dólares por acción, con una capitalización bursátil cercana a los 157.000 millones de dólares.
NextEra, que antes era principalmente una empresa regional de servicios públicos, se ha convertido en un líder mundial en energías renovables con una escala inigualable en energía eólica, solar y almacenamiento en baterías. El aumento de los tipos de interés ha lastrado a las empresas de servicios públicos, lo que ha provocado una caída de las acciones de alrededor del 3% en el último año, pero NextEra sigue posicionada en el centro de la transición hacia la energía limpia. Su combinación de estabilidad de servicios públicos regulados y energías renovables de rápido crecimiento la ha convertido en un nombre clave para muchos inversores a largo plazo.
Con décadas de inversiones planificadas en transmisión y energía limpia, el futuro de NextEra parece ligado a uno de los cambios estructurales más poderosos de la economía mundial. En la actualidad, la empresa está muy presente en los mayores fondos indexados, carteras soberanas y cuentas institucionales. Comprobar quién posee las acciones y qué están haciendo las personas con información privilegiada nos da una idea de lo que piensan los inversores sobre el papel de NextEra en esta transición.
Para los inversores, este desglose de la propiedad puede poner de relieve dónde está aumentando la confianza y dónde persiste la cautela.
Los grandes inversores detrás de las acciones de NextEra

Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores mundiales (es gratis) >>>
NextEra Energy genera electricidad a través de su empresa Florida Power & Light y es uno de los mayores productores de energía eólica y solar del mundo. Su base accionarial está anclada en gigantes de los índices pasivos, lo que garantiza que el valor permanezca profundamente arraigado en las carteras mundiales.
Al mismo tiempo, algunos gestores activos han aumentado selectivamente su exposición, mientras que otros se están replegando. Esta división sugiere que, si bien muchas instituciones ven fortaleza a largo plazo en el motor de crecimiento renovable de NextEra, otras mantienen la cautela dada la sensibilidad del sector a los tipos de interés y los costes de capital.
- The Vanguard Group: 211,1 millones de acciones (10,3%), ~16.100 millones de dólares. Añadidas 5,5 millones de acciones (+2,7%).
- State Street: 112,3 millones de acciones (5,5%), ~8.600 millones de dólares. Añadidas 1,6 millones de acciones (+1,4%).
- BlackRock: 111,4 millones de acciones (5,4%), ~8.500 millones de dólares. Añadidas 2,2 millones de acciones (+2,0%).
- JP Morgan Asset Management: 62,9M de acciones (3,1%), ~4,8B$. Añadidas 4,1 millones de acciones (+7,0%).
- Geode Capital: 45,7M de acciones (2,2%), ~3,5B$. Añadidas 527.000 acciones (+1,2%).
- Morgan Stanley: 39,4 millones de acciones (1,9%), ~3.000 millones de dólares. Añadidas 2,2 millones de acciones (+6,0%).
- Norges Bank: 34,2 millones de acciones (1,7%), ~2.600 millones de dólares. Recorte de 14,4 millones de acciones (-29,6%).
Uno de los valores más destacados del último trimestre es Adage Capital Partners, que aumentó su participación en casi un 182%, hasta 2,19 millones de acciones valoradas en 152 millones de dólares. Este fuerte aumento sugiere una mayor confianza en la trayectoria de crecimiento a largo plazo de NextEra a pesar de los vientos en contra del sector.
Otro movimiento notable fue el de Citadel Advisors, de Ken Griffin, que elevó su posición en NextEra más de un 3.255%. La firma posee ahora unos 4,23 millones de acciones por valor de 294 millones de dólares, lo que supone una apuesta de fuerte convicción por la empresa líder en servicios públicos y renovables.
Por su parte, Two Sigma Advisers, de John Overdeck, también incrementó sus participaciones en más de un 206%, controlando ahora casi 799.000 acciones por valor de 55 millones de dólares, lo que demuestra que las estrategias basadas en la cuantificación se inclinan más al alza por el valor.
Los fondos pasivos mantienen a NextEra en una amplia cartera, lo que proporciona al valor una base estable de propiedad. Compradores activos como JP Morgan, Adage, Citadel de Ken Griffin y Two Sigma de John Overdeck muestran focos de optimismo, mientras que el fuerte recorte de Norges Bank pone de relieve la persistente cautela ligada a las presiones del sector.
Vea si los principales accionistas de NextEra están comprando o vendiendo hoy >>>
Qué hacen los accionistas de NextEra con sus acciones
La actividad de negociación con información privilegiada en NextEra se ha inclinado más hacia la venta en los últimos meses, con la mayoría de las transacciones de tamaño relativamente pequeño. Esta pauta puede reflejar la recogida de beneficios por parte de los ejecutivos tras periodos de fortaleza bursátil, la diversificación de las participaciones personales o planes programados, pero no muestra signos claros de acumulación a los niveles actuales.
Algunos directores han realizado compras modestas, lo que añade algo de equilibrio, aunque el panorama general sigue inclinándose hacia el recorte de la exposición más que hacia su aumento.
He aquí algunas ventas recientes de información privilegiada:
- Charles Sieving (Oficial): Vendió ~41.700 acciones en mayo a $70-75.
- James Michael May (Tesorero): Vendió ~2.200 acciones a 77,50 $ en julio.
- Robert Coffey (Oficial): Vendió ~7.500 acciones a $71,84 en julio.
- Brian Bolster (directivo): Vendió ~1.250 acciones a 66,54 dólares en mayo.
- Consejeros: Nicole Sinek Arnaboldi (497 acciones) y James Camaren (260 acciones) informaron de pequeñas compras.
La actividad de los intermediarios parece inclinarse hacia la venta, mientras que las compras son modestas. Esto puede sugerir que la dirección no está mostrando una fuerte convicción a los precios actuales, por lo que los inversores se inclinan más por los movimientos institucionales para obtener señales de confianza más claras.
Qué nos dicen los datos sobre propiedad e información privilegiada
La base accionarial de NextEra parece estable, con fondos indexados como Vanguard, BlackRock y State Street que mantienen a la empresa firmemente anclada en las carteras mundiales.
Gestores activos como JP Morgan y Putnam han aumentado sus posiciones, lo que podría reflejar una mayor confianza en el desarrollo a largo plazo de las energías renovables por parte de NextEra. Por otro lado, el importante recorte de Norges Bank muestra que algunos inversores siguen siendo cautos, probablemente sopesando los vientos en contra del sector, como la subida de tipos y los costes de capital.
La actividad con información privilegiada se inclina hacia la venta, con ejecutivos que reducen su exposición en cantidades relativamente pequeñas y sólo unos pocos directores que realizan compras modestas. Aunque estas operaciones pueden reflejar simplemente una diversificación o planes programados, la ausencia de grandes compras internas sugiere que los directivos no están mostrando una fuerte convicción en los niveles actuales.
Para los inversores, esto dibuja un panorama mixto, en el que el crecimiento a largo plazo de las energías renovables sigue siendo convincente, pero las presiones a corto plazo pueden mantener la cautela.
Los analistas de Wall Street se decantan por estas 5 empresas infravaloradas con potencial para batir al mercado
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 empresas de compuestos que parecen infravaloradas, han batido al mercado en el pasado y podrían seguir superándolo en un plazo de 1 a 5 años según las estimaciones de los analistas.
En el interior, obtendrá un desglose de 5 empresas de alta calidad con:
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventajas competitivas duraderas
- Valoraciones atractivas basadas en los beneficios futuros y el crecimiento previsto de los beneficios
- Potencial alcista a largo plazo respaldado por las previsiones de los analistas y los modelos de valoración de TIKR.
Este es el tipo de valores que pueden ofrecer enormes rendimientos a largo plazo, especialmente si se adquieren cuando aún cotizan con descuento.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca grandes empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a centrarse en las oportunidades más rentables.