Lucid Group, Inc. (NASDAQ: LCID) diseña y fabrica vehículos eléctricos de lujo, más conocidos por su emblemática berlina Lucid Air. La empresa se ha convertido en uno de los nombres más vigilados en el mercado de los vehículos eléctricos, cotizando recientemente cerca de 2 dólares por acción, con una capitalización bursátil de unos 6 400 millones de dólares.
Lucid, que en su día se presentó como un competidor de Tesla, se define ahora tanto por sus dificultades como por sus promesas, con fuertes pérdidas, un elevado consumo de efectivo y un escalado incierto. El Lucid Air ha suscitado elogios por su tecnología y diseño, pero los inversores siguen preocupados por si la producción puede crecer lo suficientemente rápido como para justificar su valoración.
A diferencia de muchos fabricantes de automóviles, la propiedad de Lucid está en manos del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, que controla más de la mitad de las acciones y aporta un gran respaldo financiero. Además, gestores de activos globales, fondos de alto riesgo y gigantes pasivos poseen participaciones significativas, creando una base accionarial diversa pero prudente.
Para los inversores, ver quién posee Lucid en la actualidad da una buena idea de si las grandes empresas se quedan o empiezan a alejarse.
¿Quiénes son los principales accionistas de Lucid?
Vea si los principales accionistas de Lucid están comprando o vendiendo hoy >>>
Lucid Group diseña y fabrica vehículos eléctricos de lujo, con el objetivo de competir en el mercado de los vehículos eléctricos premium con su berlina Lucid Air. Su accionariado está formado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, mientras que el resto está compuesto por gestores de activos internacionales y fondos de alto riesgo.
- Fondo Público de Inversión (FPI): 1.77B acciones (57,6%), ~$3,7B. Sin cambios.
- Vanguard: 111 millones de acciones (3,6%), ~230 millones de dólares. Añadidas 304.000 (+0,3%).
- BlackRock: 45,4 millones de acciones (1,5%), ~94 millones de dólares. Añadidas 4,3M (+10,6%).
- UBS Servicios Financieros: 43,0M acciones (1,4%), ~89M$. Recorte de 13,5 millones (-23,9%).
- D. E. Shaw: 27,0M acciones (0,9%), ~56M$. Recorte de 12,7 millones (-32,0%).
- Geode Capital: 22,6 millones de acciones (0,7%), ~47 millones de dólares. Añadidas 1,6M (+7,4%).
- State Street: 22,0M acciones (0,7%), ~46M$. Añadidas 2,6M (+13,7%).
- Dimensional Fund Advisors: 17,6M acciones (0,6%), ~37M$. Añadidos 9,5M (+118%).
- Renaissance Technologies: 17,5M acciones (0,6%), ~36M$. Añadidas 3,0M (+20,7%).
Uno de los valores más destacados del último trimestre es AQR Capital Management, dirigida por Cliff Asness, que aumentó su participación en Lucid en más de un 154%. La firma posee ahora cerca de 1,4 millones de acciones por valor de 2,9 millones de dólares, un fuerte incremento que parece una apuesta táctica por un rebote desde niveles deprimidos.
Otro movimiento notable fue el de Dimensional Fund Advisors, que aumentó su posición en casi un 118%, añadiendo más de 9,5 millones de acciones. El fondo posee ahora unos 17,6 millones de acciones valoradas en 37 millones de dólares, lo que demuestra que algunas instituciones pueden seguir viendo recorrido alcista a largo plazo en Lucid a pesar de sus dificultades.
La base accionarial de Lucid está firmemente anclada por el FPI, lo que da estabilidad a la empresa pero también limita la influencia exterior. Los últimos movimientos de fondos muestran un panorama heterogéneo: algunos inversores, como BlackRock, AQR y Dimensional, están aumentando su exposición, mientras que otros, como UBS y D. E. Shaw, la están reduciendo.
Para los inversores, este posicionamiento dividido refleja tanto el alto riesgo como la elevada incertidumbre en torno a la capacidad de Lucid para convertir su tecnología en crecimiento sostenido.
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores mundiales (es gratis) >>>
Operaciones recientes de Lucid con información privilegiada
Las transacciones con información privilegiada en Lucid durante el último trimestre muestran muchas concesiones de acciones junto con unas pocas ventas. La mayoría de los directivos y consejeros recibieron cuantiosas primas en acciones, mientras que un par de personas con información privilegiada vendieron acciones a unos 2,23 dólares.
Lo que llama la atención es que ninguna persona con información privilegiada ha realizado una compra significativa en el mercado abierto, lo que puede sugerir que la dirección no está dispuesta a comprometer más capital propio a los precios actuales.
He aquí algunas ventas recientes de información privilegiada:
- Gagan Dhingra (Funcionario): Concedidas 533K acciones, vendidas 46,8K a 2,23$.
- Eric Bach (Directivo): Concedidas 600.000 acciones.
- Marc Winterhoff (Directivo): Concedió 667.000 acciones.
- Andrew Liveris (Director): Concedidas 109,5K acciones.
- Janet Wong (Directora): Concedidas 117K acciones.
- Nichelle Maynard-Elliott (Directora): Concedidas 109K acciones.
- Lisa Marie Lambert (Directora): Concedidas 117K acciones.
- Taoufiq Boussaid (Oficial): Vendió 179,9 mil acciones a 2,23 dólares.
- Turqi A. Alnowaiser (Director, >10% Propietario): Concedió 115.000 acciones.
La actividad de la información privilegiada parece vinculada a la concesión de indemnizaciones, con un par de ventas menores por encima. Estas ventas podrían deberse a motivos personales, pero lo que los inversores pueden notar es la falta de compras por parte de iniciados. Esa ausencia hace más difícil ver una fuerte confianza por parte de la dirección a los niveles actuales de las acciones.
Qué nos dicen los datos sobre propiedad e información privilegiada
La estructura de propiedad de Lucid muestra una empresa que está a la vez respaldada y limitada. Con casi el 58% de las acciones controladas por el Fondo Saudí de Inversión Pública, Lucid tiene acceso a un profundo respaldo financiero que puede ayudarle a capear las continuas pérdidas. Al mismo tiempo, una propiedad tan concentrada limita la influencia de los inversores externos y hace que los movimientos institucionales sean más contundentes. Algunas empresas, como BlackRock, Dimensional y AQR, han aumentado su exposición, mientras que otras, como UBS y D. E. Shaw, han reducido drásticamente sus posiciones. Esta división sugiere que las instituciones no están de acuerdo con las perspectivas a corto plazo de Lucid.
La actividad de los iniciados, por su parte, parece centrada en la concesión de acciones más que en la compra activa. Las pocas ventas pueden no tener mucho significado, pero destaca la ausencia de compras en el mercado abierto. Esa laguna podría interpretarse como una espera de los iniciados para ver progresos más claros antes de poner más de su propio dinero.
Por ahora, los cimientos de Lucid descansan en el apoyo de su patrocinador soberano, mientras que el sentimiento institucional parece dividido y las personas con información privilegiada se muestran indecisas. Los inversores deberían ver el panorama de la propiedad como uno de estabilidad en el núcleo, pero de incertidumbre en torno a una convicción más amplia.
Los analistas de Wall Street se decantan por estas 5 empresas infravaloradas con potencial para batir al mercado
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 empresas de compuestos que parecen infravaloradas, han batido al mercado en el pasado y podrían seguir superándolo en un plazo de 1 a 5 años según las estimaciones de los analistas.
En el interior, obtendrá un desglose de 5 empresas de alta calidad con:
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventajas competitivas duraderas
- Valoraciones atractivas basadas en los beneficios futuros y el crecimiento previsto de los beneficios
- Potencial alcista a largo plazo respaldado por las previsiones de los analistas y los modelos de valoración de TIKR.
Este es el tipo de valores que pueden ofrecer enormes rendimientos a largo plazo, especialmente si se adquieren cuando aún cotizan con descuento.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca grandes empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a centrarse en las oportunidades más rentables.