Starbucks (NASDAQ: SBUX ) es la mayor cadena de cafeterías del mundo y sirve café, bebidas y comida a millones de clientes cada día. Starbucks, que empezó con una única tienda en Seattle, ha crecido hasta convertirse en una marca mundial con una cotización reciente de unos 88 dólares por acción y una capitalización bursátil de unos 100.000 millones de dólares.
Starbucks, que en su día fue una empresa de rápido crecimiento que definió la cultura del café a escala mundial, es ahora un nombre familiar con más de 38.000 tiendas en 80 mercados. Aunque el aumento de los costes, el descenso del tráfico de clientes y los problemas laborales han afectado a sus resultados en los últimos años, el tamaño de Starbucks, su fidelidad a la marca y su posicionamiento premium le han garantizado un lugar estable en la vida cotidiana.
A pesar de estos retos, Starbucks sigue siendo uno de los valores de consumo más reconocidos por su flujo de caja estable y sus oportunidades de expansión mundial. Los accionistas de Starbucks son predominantemente algunos de los mayores gestores de activos del mundo, mientras que los fondos de cobertura y los inversores activistas han cambiado sus posiciones basándose en la confianza en la capacidad de la marca para soportar el riesgo.
El análisis de los titulares de acciones y de las operaciones con información privilegiada puede ayudar a comprender la opinión real de los inversores sobre Starbucks en la actualidad.
¿Quiénes son los principales accionistas de Starbucks?

Averigüe si los principales accionistas de Starbucks compran o venden hoy >>.
Starbucks explota la mayor cadena de cafeterías del mundo y sus acciones están en gran parte en manos de algunos de los mayores gestores de activos del mundo.
Además de estos fondos pasivos, algunos fondos activos también experimentaron importantes altibajos, lo que podría reflejar un cambio de confianza en las perspectivas de la empresa.
- Vanguard Group: 112,4 millones de acciones (9,9%) valoradas en 9.900 millones de dólares. 785.000 nuevas acciones (+0,7%).
- Capital Research Global Investors: 76,7 millones de acciones (6,8%) valoradas en unos 6.800 millones de dólares. Aumento de 41,3 millones de acciones (+116%).
- Capital World Investors: 76,3 millones de acciones (6,7%) valoradas en 6.700 millones de dólares. Añadidas 1,8 millones de acciones (+2,4%).
- BlackRock: 49,3 millones de acciones (4,3%) valoradas en unos 4.300 millones de dólares. Bajada de 2,3 millones de acciones (-4,4%).
- State Street Global Advisors: 47,5 millones de acciones (4,2%) por unos 4.200 millones de dólares. Añadidas 545.000 acciones (+1,2%).
- Fidelity Management: 29,6 millones de acciones (2,6%) valoradas en unos 2.600 millones de dólares. Aumento de las participaciones en 4,8 millones de acciones (+19,6%).
Citadel Advisors, dirigida por Ken Griffin, aumentó su participación en Starbucks en más de un 17.700%, hasta unas 577.000 acciones por valor de 53 millones de dólares, en una audaz apuesta por la cadena de café Starbucks.
Otro movimiento importante de Millennium Management, dirigida por IsraelEnglund, fue aumentar su participación en más de un 14.400% hasta unas 325 .000 acciones, por valor de unos 30 millones de dólares. Este aumento puede reflejar una creciente confianza en la capacidad de Starbucks para soportar el riesgo.
El grupo financiero Jefferies, dirigido por Richard Handler, aumentó su participación en más de un 1.800%, comprando 65.000 acciones por valor de casi 6 millones de dólares. Está claro que un grupo financiero de este tamaño es un gran defensor de Starbucks.
Capital Research duplicó su participación, lo que demuestra una gran confianza en las perspectivas a largo plazo de Starbucks. La subida del 20% de Fidelity sugiere una recuperación de la confianza, mientras que el descenso de BlackRock sugiere cautela a corto plazo. Mientras tanto, la actividad de los hedge funds sugiere que están haciendo apuestas selectivas pero agresivas.
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores de todo el mundo (gratis) >>
Últimas operaciones con información privilegiada en Starbucks
Las operaciones con información privilegiada en Starbucks han sido bastante contenidas en los últimos meses y parecen centrarse más en las desinversiones. La mayor parte de las operaciones con información privilegiada han sido de escasa cuantía, lo que podría indicar que los ejecutivos están gestionando su riesgo personal en lugar de hacer declaraciones importantes sobre el futuro de la empresa.
La ausencia de operaciones con información privilegiada es digna de mención porque la dirección no parece tener mucha confianza en el precio actual de las acciones.
Algunos casos recientes de abuso de información privilegiada
- Sarah Kelly (gestora): vendió 308 acciones por unos 93 dólares en junio.
- Bradley Lerman (ejecutivo): 975 acciones vendidas en mayo por unos 87 USD.
- Jorgen Vig Knudstoff (Director): en marzo se vendieron 539 acciones por 99 USD.
- Rachel Ruggeri (agente): vendió 1.289 acciones con un beneficio de unos 113 dólares en febrero.
- Catherine Smith (funcionaria): al parecer, compró 45.550 acciones en marzo.
- Marissa Mayer (Directora): al parecer compró 2.326 acciones en junio.
Estas transacciones parecen modestas y podrían reflejar planes de diversificación del negocio o de venta. La falta de compras internas podría significar que la dirección no está interesada en hacer subir el precio de las acciones en este momento, y algunos inversores podrían desconfiar de las recientes valoraciones.
Qué nos dicen los datos sobre la propiedad y el uso de información privilegiada
Starbucks está en manos de grandes gestores pasivos como Vanguard, BlackRock y State Street, por lo que está estrechamente vinculada a los flujos de índices mundiales. Entre los gestores activos, Capital Research y Fidelity aumentaron sus participaciones en Starbucks, lo que podría indicar confianza en la fortaleza a largo plazo de la marca y la resistencia de sus flujos de caja. Mientras tanto, la reducción de las participaciones de BlackRock en Starbucks sugiere cautela sobre el crecimiento y los márgenes a corto plazo.
La actividad de los iniciados parece ser más prudente, con pequeñas ventas por parte de directivos y consejeros y ninguna compra a gran escala por parte de iniciados, lo que puede indicar que los directivos no están deseosos de aumentar sus inversiones a los niveles actuales.
Estas señales parecen contradecirse. Mientras que las instituciones apoyan a Starbucks como inversión a largo plazo, los insiders parecen reacios a hacerlo.
Para los inversores, esto puede indicar cierto grado de confianza en la resistencia de la marca de la empresa, pero también plantea dudas sobre su rendimiento y rentabilidad a corto plazo.
Los analistas de Wall Street se decantan por cinco valores infravalorados que tienen potencial para superar al mercado en general.
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre cinco empresas integradas que, según los analistas , están infravaloradas, han superado al mercado en el pasado y probablemente seguirán superándoloen los próximos 1-5 años.
En el interior, encontrará ventilación de alta calidad de cinco vías ….. :
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventaja competitiva sostenible
- Valoración atractiva basada en el crecimiento previsto de los ingresos
- Las previsiones de los analistas y los modelos de valoración de TIKR respaldan el potencial alcista a largo plazo
Si compra esta acción, especialmente cuando cotiza con descuento, puede proporcionarle un buen beneficio a largo plazo.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a descubrir las oportunidades más interesantes.