Nike, Inc. (NYSE: NKE) diseña, comercializa y vende calzado, ropa, equipamiento y accesorios deportivos en todo el mundo. La empresa es desde hace tiempo la marca de ropa deportiva dominante en el mundo, y recientemente cotiza en torno a los 78 dólares por acción, con una capitalización bursátil cercana a los 112.500 millones de dólares. Nike, que en su día fue una empresa especializada en zapatillas de correr, se ha convertido en un icono cultural mundial y en la piedra angular de la industria de la ropa deportiva. Su icónico Swoosh, su alcance de marketing mundial y su canal de innovación en calzado y equipos de alto rendimiento la han convertido en una de las empresas de consumo más reconocidas y de propiedad más generalizada del planeta.
Tras décadas de crecimiento sostenido, Nike se enfrenta ahora a vientos en contra a corto plazo, con una menor demanda en Norteamérica y China que lastra sus resultados y hace que sus acciones caigan alrededor de un 9% en el último año. Sin embargo, su poder de fijación de precios, la resistencia de sus márgenes y la inigualable fortaleza de su marca la mantienen firmemente posicionada como líder a largo plazo. La base accionarial de Nike refleja esta doble realidad: propiedad estable de los mayores fondos indexados y sistemas de jubilación, junto con gestores más activos y hedge funds que sopesan constantemente su trayectoria a corto plazo.
Nike, que en su día estuvo estrechamente vinculada a la participación de su fundador Phil Knight, se ha convertido gradualmente en una institución mundial de gran envergadura, cuya propiedad está repartida entre los mayores gestores de activos y fondos soberanos.
Si observamos la propiedad de Nike y las operaciones con información privilegiada, podemos hacernos una idea de cómo se posicionan actualmente los principales inversores en torno a la acción.
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores mundiales (es gratis) >>>
¿Quiénes son los principales accionistas de Nike?

Vea si los principales accionistas de Nike están comprando o vendiendo hoy >>>
Nike diseña y vende calzado, ropa, equipamiento y accesorios deportivos en todo el mundo. Su propiedad está liderada por gigantes pasivos, mientras que los gestores activos envían señales diferentes.
- Grupo Vanguard: 113,3M acciones (9,5%), ~$8,6B. Añadidas 659.000 acciones (+0,6%).
- BlackRock: 64,2 millones de acciones (5,4%), ~4.900 millones de dólares. Recorte de 2,5 millones de acciones (-3,8%).
- Wellington Management: 32,3 millones de acciones (2,7%), ~2.500 millones de dólares. Reducción de 13,1 millones de acciones (-28,8%).
- Fidelity Management: 23,0M de acciones (1,9%), ~1,8B$. Añadidas 9,8 millones de acciones (+74%).
- BofA Global Research: 12,5 millones de acciones (1,1%), ~952 millones de dólares. Añadidas 3,8 millones de acciones (+44%).
- Norges Bank: 11,8 millones de acciones (1,0%), ~896 millones de dólares. Recorte de 3,1 millones de acciones (-21%).
- Goldman Sachs: 10,7 millones de acciones (0,9%), ~815 millones de dólares. Recorte de 7,0 millones de acciones (-39,6%).
Un aspecto destacado del último trimestre es el agresivo movimiento de D.E. Shaw, que elevó su posición en Nike en más de un 2.000%. El fondo posee ahora unas 355.000 acciones por valor de 25 millones de dólares, lo que parece una apuesta de fuerte convicción tras un periodo de rendimiento moderado.
Otro movimiento destacado fue el de Two Sigma Advisers, que aumentó su participación en Nike en más de un 8.000%. La firma controla ahora unos 5,4 millones de acciones por valor de 384 millones de dólares, lo que demuestra que las estrategias basadas en la cuantificación se han vuelto marcadamente alcistas con respecto al valor.
Citadel Advisors también aumentó su posición en casi un 644%, y ahora posee unas 324.000 acciones valoradas en 23 millones de dólares, lo que indica el renovado optimismo de uno de los mayores fondos de cobertura del mundo.
Vanguard y BlackRock proporcionan estabilidad a través de la propiedad de índices. Las fuertes compras de Fidelity, BofA, Two Sigma y Citadel sugieren un aumento de la confianza en la recuperación de Nike, mientras que los grandes recortes de Wellington y Goldman muestran cautela. En general, los inversores parecen divididos sobre la rapidez con la que Nike puede recuperarse de su desaceleración.
Lo que hacen los iniciados de Nike con sus acciones
Las operaciones con información privilegiada permiten conocer la opinión de los directivos sobre sus propias acciones. Aunque estos movimientos no siempre reflejan los fundamentos del negocio, pueden indicar si los ejecutivos ven valor a los precios actuales o prefieren reducir la exposición. En el caso de Nike, la actividad reciente se ha inclinado en gran medida hacia la venta.
Estas son algunas de las ventas más recientes:
- Mark Parker (Presidente y Director): 86.078 acciones a ~76 dólares y 110.000 acciones a ~72 dólares.
- Philip McCartney (directivo): ~3.162 acciones a ~77 dólares.
- Robert Leinwand (directivo): 1.644 acciones a ~75 dólares.
- Craig Alan Williams (directivo): 2.813 acciones a ~75 dólares y 4.689 acciones a ~74 dólares.
- Matthew Friend (Director Financiero): 2.688 acciones a ~75 dólares.
- Amy Montagne (Oficial): 993 acciones a ~75 $.
El flujo constante de ventas sugiere que los líderes pueden estar recortando sus apuestas personales o gestionando la exposición en lugar de añadir activamente.
Aunque muchas de estas operaciones podrían estar programadas o vinculadas a la diversificación, la falta de compras internas hace pensar que la dirección es prudente a la hora de comprometer más a los precios recientes de las acciones.
Qué nos dicen los datos sobre propiedad e información privilegiada
La estructura de propiedad de Nike muestra un equilibrio entre la estabilidad a largo plazo y el debate a corto plazo. Gigantes pasivos como Vanguard y BlackRock mantienen la acción anclada en fondos indexados, asegurando una base estable de demanda. Al mismo tiempo, las fuertes subidas de Fidelity y BofA, junto con los fuertes recortes de Wellington y Goldman, ponen de relieve lo divididos que parecen estar los inversores institucionales sobre el rendimiento a corto plazo de Nike.
La actividad privilegiada añade otra capa. Dado que la mayoría de los ejecutivos están vendiendo y no hay noticias de compras significativas, parece que la dirección se muestra prudente a la hora de aumentar la exposición a los niveles actuales. Aunque muchas de estas ventas pueden ser planificadas de antemano o estar motivadas por la diversificación, la falta de confianza de los directivos deja a los inversores sin una clara señal alcista.
Nike sigue siendo una marca mundial con una escala inigualable y un poder de fijación de precios a largo plazo, pero la mezcla de movimientos institucionales divididos y ventas internas sugiere que los grandes actores dudan en tocar fondo.
Los inversores deberían estar atentos a la mejora de las tendencias de la demanda o a la convicción de los inversores antes de esperar un mayor impulso de la acción.
Los analistas de Wall Street se decantan por estas 5 empresas infravaloradas con potencial para batir al mercado
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 empresas de compuestos que parecen infravaloradas, han batido al mercado en el pasado y podrían seguir superándolo en un plazo de 1 a 5 años según las estimaciones de los analistas.
En el interior, obtendrá un desglose de 5 empresas de alta calidad con:
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventajas competitivas duraderas
- Valoraciones atractivas basadas en los beneficios futuros y el crecimiento previsto de los beneficios
- Potencial alcista a largo plazo respaldado por las previsiones de los analistas y los modelos de valoración de TIKR.
Este es el tipo de valores que pueden ofrecer enormes rendimientos a largo plazo, especialmente si se adquieren cuando aún cotizan con descuento.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca grandes empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a centrarse en las oportunidades más rentables.