Alphabet Inc. (NASDAQ: GOOGL) es una empresa tecnológica global que opera Google Search, YouTube, Android, Google Cloud y una gama de productos y servicios basados en IA. Alphabet, que recientemente cotiza en torno a los 210 dólares por acción con un valor de mercado de aproximadamente 2,5 billones de dólares, ha consolidado su posición como una de las empresas más valiosas e influyentes del mundo.
Antes conocido sobre todo como gigante de los motores de búsqueda, se ha expandido a la publicidad digital, la computación en nube y la inteligencia artificial, lo que le ha dado una presencia inigualable en la economía digital.
Impulsada por su dominio de los anuncios en línea, sus rápidos avances en IA generativa y el crecimiento constante de Google Cloud, Alphabet se ha convertido en una participación básica para instituciones de todo el mundo. Sus plataformas, desde Android y YouTube hasta Google Cloud, ofrecen ventajas competitivas que pocos rivales pueden replicar.
El accionariado de Alphabet, antaño estrechamente vinculado a la visión de sus fundadores Larry Page y Sergey Brin, está hoy repartido entre los mayores gestores de activos, fondos soberanos y fondos de cobertura del mundo. La participación de inversores internos sigue siendo significativa, pero la transición de la empresa a un valor institucional básico pone de relieve su papel como valor imprescindible para los inversores a largo plazo.
Un análisis más detallado de los propietarios de Alphabet y de lo que hacen sus empleados nos permite saber qué piensan los grandes inversores sobre su futuro en el ámbito de la inteligencia artificial y el crecimiento digital.
Los grandes inversores detrás de las acciones de Alphabet
Siga a los principales accionistas de más de 50.000 valores mundiales (es gratis) >>>
Alphabet es un líder tecnológico mundial con negocios que abarcan las búsquedas, los anuncios digitales, YouTube, Android, la computación en nube y la inteligencia artificial. Sus acciones pertenecen principalmente a los mayores gestores de activos del mundo, lo que la mantiene profundamente integrada en los índices mundiales. Sin embargo, los gestores activos han realizado grandes cambios en direcciones opuestas.
- Grupo Vanguard: 513,9M de acciones (8,8%), ~105,9B$. Añadidas 6,7 millones (+1,3%).
- BlackRock: 276,4M (4,8%), ~57.0B$. Recorte de 7,2 millones (-2,6%).
- State Street: 230,0M (3,9%), ~47,4B$. Añadidos 4,0M (+1,8%).
- Fidelity Management: 204,1M (3,5%), ~42,1B$. Reducción de 7,4M (-3,5%).
- Geode Capital: 141,6M (2,4%), ~29,2B$. Añadidos 4,2M (+3,1%).
- Norges Bank: 124,5 MILLONES (2,1%), ~25.700 MILLONES DE DÓLARES. Recorte de 4,3 millones (-3,3%).
- Wellington Management: 66,0M (1,1%), ~13,6B$. Añadidos 10,0M (+17,9%).
- T. Rowe Price: 65,7 millones (1,1%), ~13.500 millones de dólares. Recorte de 14,9 millones (-18,5%).
Más allá de los grandes fondos indexados, los hedge funds también han realizado audaces ajustes.
Un aspecto destacado del último trimestre es el aumento masivo de Lindsell Train, que elevó su posición en Alphabet en más de un 11.028%. El fondo posee ahora unos 2,03 millones de acciones por valor de 357 millones de dólares, lo que muestra un importante giro hacia el valor.
Otro movimiento notable vino de Atreides Management, que aumentó sus participaciones un 403% hasta 950.000 acciones valoradas en 168 millones de dólares. Esto podría indicar la convicción en el papel de Alphabet en la expansión de la IA y la nube.
El tercer gran ajuste vino de Kensico Capital, que aumentó su participación en un 93% hasta aproximadamente 1,78 millones de acciones por valor de 314 millones de dólares, lo que sugiere que el fondo ve recorrido al alza en los niveles actuales a pesar del repunte de la acción.
Los gigantes de los índices Vanguard, BlackRock y State Street aportan estabilidad, ya que sus flujos anclan a Alphabet a largo plazo. Entre los gestores activos, la importante adición de Wellington indica optimismo, mientras que los recortes de T. Rowe y Fidelity apuntan a la cautela.
La actividad de los fondos de cobertura parece más agresiva, con varias empresas que apuestan con fuerza a que la IA y las plataformas digitales de Alphabet seguirán impulsando el crecimiento.
Vea si los principales accionistas de Alphabet compran o venden hoy >>>
Lo que hacen los accionistas de Alphabet con sus acciones
La actividad de los agentes internos de Alphabet se ha inclinado hacia la venta constante en lugar de la compra, y la mayoría de los movimientos proceden de Ram Shriram, director desde hace mucho tiempo y uno de los primeros patrocinadores de Google. Aunque a veces las ventas con información privilegiada pueden suscitar dudas, en este caso el patrón se parece más a un recorte constante de la cartera que a un cambio repentino en el sentimiento.
Sin embargo, la ausencia de compras significativas por parte de iniciados puede sugerir que los directivos se sienten cómodos con la valoración actual y no desean aumentar su exposición personal a estos niveles.
He aquí algunas ventas recientes de información privilegiada:
- Ram Shriram (Director): Vendió 12K y 14K acciones a ~$205 en agosto. En julio vendió 15.000 y 18.600 acciones a unos 186 dólares. Anteriormente, vendió 9.000 y 10.500 acciones a ~ 175 USD en mayo.
- Otros directores y fideicomisos: No se han registrado grandes cambios.
La actividad de la información privilegiada parece ser una venta constante, lo que puede reflejar una diversificación o planes de negociación preestablecidos más que una opinión negativa de la empresa.
Sin embargo, la falta de compras internas hace más difícil argumentar que la dirección considera que las acciones están infravaloradas en los máximos actuales.
Qué nos dicen los datos sobre propiedad e información privilegiada
La base accionarial de Alphabet está anclada en fondos indexados masivos como Vanguard, BlackRock y State Street, lo que ayuda a mantener la estabilidad de la acción como parte fundamental de las carteras globales. Al mismo tiempo, los gestores activos están divididos. El gran aumento de Wellington parece una señal de confianza en la IA a largo plazo de Alphabet y la oportunidad de la nube, mientras que las reducciones de T. Rowe Price y Fidelity sugieren que algunos inversores son más cautelosos a los precios actuales.
Por lo que respecta a la información privilegiada, la mayoría de las operaciones recientes han consistido en ventas constantes por parte del veterano director Ram Shriram. Parecen más movimientos de gestión de cartera que una declaración firme sobre el futuro de la empresa, pero la falta de compras internas puede indicar que la dirección no considera que la valoración actual sea una clara ganga.
Alphabet sigue siendo un valor estable y obligatorio para las instituciones, pero las convicciones son dispares. Los grandes fondos están divididos, y los iniciados están recortando más que añadiendo.
Para los nuevos compradores, la clave estará en lo bien que Alphabet demuestre que puede convertir sus inversiones en inteligencia artificial en un crecimiento duradero de los beneficios.
Los analistas de Wall Street se decantan por estas 5 empresas infravaloradas con potencial para batir al mercado
TIKR acaba de publicar un nuevo informe gratuito sobre 5 empresas de compuestos que parecen infravaloradas, han batido al mercado en el pasado y podrían seguir superándolo en un plazo de 1 a 5 años según las estimaciones de los analistas.
En el interior, obtendrá un desglose de 5 empresas de alta calidad con:
- Fuerte crecimiento de los ingresos y ventajas competitivas duraderas
- Valoraciones atractivas basadas en los beneficios futuros y el crecimiento previsto de los beneficios
- Potencial alcista a largo plazo respaldado por las previsiones de los analistas y los modelos de valoración de TIKR.
Este es el tipo de valores que pueden ofrecer enormes rendimientos a largo plazo, especialmente si se adquieren cuando aún cotizan con descuento.
Tanto si es un inversor a largo plazo como si simplemente busca grandes empresas que coticen por debajo de su valor razonable, este informe le ayudará a centrarse en las oportunidades más rentables.