¿Qué es el ratio VE/ingresos?
El ratio EV/Revenue, o valor de empresa/ingresos, es un múltiplo de valoración especialmente útil cuando se analizan empresas que aún no son rentables, como empresas tecnológicas en fase inicial o negocios con beneficios irregulares.
Al centrarse en los ingresos, el ratio VE/ingresos ofrece una instantánea de cuánto pagarán los inversores por cada dólar de las ventas de la empresa, independientemente de la rentabilidad actual del negocio.
El ratio VE/ingresos tiene en cuenta la deuda de la empresa, lo que puede dar una visión más holística de la valoración de una empresa.
¿Cómo se calcula el valor añadido/ingresos?
El ratio VE/ingresos divide el valor empresarial (VE) de la empresa entre los ingresos anuales de la misma:
VE / Ingresos = Valor de empresa / Ingresos
Dónde:
- Valor de empresa (VE) = Capitalización bursátil + Deuda total – Efectivo y equivalentes de efectivo + Capital preferente + Intereses minoritarios
- Ingresos = ingresos totales declarados en los últimos 12 meses (para el valor de mercado/ingresos a largo plazo) o ingresos previstos para los próximos 12 meses (para el valor de mercado/ingresos a medio plazo).
Ejemplo de cálculo:
A modo de ejemplo, si este fuera el valor de empresa de Google y los ingresos previstos para los próximos 12 meses:
- Valor de empresa (VE) = 1,924 billones de dólares
- Ingresos NTM = 367.000 millones de dólares
Entonces el EV/Recibo NTM de Google sería 5.2x
NTM EV/Ingresos = 1,924 billones de dólares / 367 billones de dólares
NTM EV/Ingresos = 5,2x
Acciones de valor más rápido con TIKR >>>
Previsión vs. Retraso EV/Ingresos
El ratio VE/ingresos puede calcularse tanto sobre una base a plazo (LTM) como a futuro (NTM). Es importante entender la diferencia entre estas dos medidas:
- LTM (últimos doce meses) EV/Ingresos: Este ratio utiliza los ingresos de los 12 meses anteriores. Esta métrica es útil porque proporciona información sobre cómo se valora el negocio en función de los ingresos reales realizados.
- EV/Ingresos NTM (próximos doce meses): Este ratio utiliza los ingresos previstos o futuros de la empresa para los próximos 12 meses, ofreciendo una perspectiva de futuro. Esta métrica ofrece una idea de cómo valoran los inversores las expectativas de crecimiento futuro de una empresa. En general, preferimos utilizar cifras NTM.
Ejemplo: Ratios EV/Ingresos NTM vs. LTM de Google
El ratio EV/Ingresos LTM de Google es de 5,9 veces, basado en sus ingresos de los últimos doce meses, que ascienden a 328.300 millones de dólares. Por el contrario, el ratio EV/Ingresos NTM de Google es de 5,3 veces, basado en los ingresos previstos de Google para los próximos 12 meses de aproximadamente 367.100 millones de dólares:

Dado que los analistas esperan que los ingresos de Google crezcan el año que viene, Google tiene un ratio EV/Ingresos NTM menor que su ratio LTM, lo que hace que la empresa parezca relativamente más asequible de cara al futuro.
En general, preferimos utilizar múltiplos de valoración NTM porque examinar las estimaciones de los próximos 12 meses de una empresa ayuda a los inversores a evaluar mejor la valoración de una empresa en función de sus expectativas de crecimiento futuro.
¿Qué es un buen valor añadido/ingresos?
Determinar lo que constituye un “buen” ratio VE/ingresos depende de varios factores, como la rentabilidad de la empresa, el sector, las perspectivas de crecimiento y las condiciones actuales del mercado. He aquí algunos factores que influyen en el ratio VE/ingresos de una empresa:
- Comparación sectorial: En algunos sectores, como el tecnológico o el farmacéutico, las empresas pueden tener ratios EV/Revenue elevados debido a las altas expectativas de crecimiento. Por ejemplo, una empresa tecnológica con un ratio VE/ingresos de 10 podría considerarse razonablemente valorada si sus ingresos crecen rápidamente. Por otra parte, en sectores más estables y de bajo crecimiento, como el de los servicios públicos, un ratio VE/ingresos de 3 podría considerarse elevado.
- Expectativas de crecimiento: Un ratio EV/Revenue más elevado suele implicar que el mercado espera un crecimiento significativo de los ingresos. Un ratio alto podría estar justificado si se espera que la empresa domine su mercado y aumente sus ingresos de forma significativa.
- Rentabilidad: Las empresas con mayor rentabilidad suelen tener ratios EV/Revenue más elevados porque generan más ingresos por cada dólar que ingresan. Cuando una empresa ofrece sistemáticamente sólidos márgenes de beneficio, los inversores suelen estar dispuestos a pagar una prima, lo que se traduce en un múltiplo EV/Revenue más elevado. Por el contrario, las empresas con menor rentabilidad pueden cotizar a múltiplos EV/Revenue más bajos.
- Ciclo económico: El ratio VE/Ingresos cambia con las subidas y bajadas del mercado. Suele aumentar en los mercados alcistas porque los inversores suelen estar dispuestos a pagar más por las acciones. Por otro lado, el ratio tiende a bajar durante los mercados bajistas, ya que los inversores pierden confianza y se acercan a las acciones con más cautela.
Analice las acciones más rápidamente con TIKR >>>
Cómo el ratio VE/ingresos muestra si una acción está sobrevalorada o infravalorada
El ratio VE/ingresos puede ser una herramienta valiosa para determinar si una acción está sobrevalorada o infravalorada:
Sobrevalorado:
- Si una acción tiene un ratio VE/ingresos significativamente superior a su media de 5 años o en comparación con sus homólogas del sector, puede estar sobrevalorada, especialmente si el crecimiento de sus ingresos o márgenes no justifica que cotice con prima. Este elevado ratio suele presuponer que la empresa puede mantener o acelerar el crecimiento de sus ingresos, pero si no cumple estas expectativas, el precio de la acción podría caer significativamente.
Ejemplo: Supongamos que una empresa del sector sanitario tiene un ratio VE/ingresos de 15 veces, mientras que la media de sus homólogas se sitúa en torno a 5 veces. Si la tasa de crecimiento de los ingresos de la empresa está en línea o es inferior a la de sus homólogas y tiene márgenes similares, esto podría indicar que la acción está sobrevalorada, ya que el mercado podría estar poniendo en precio expectativas de crecimiento poco realistas.
Infravalorado:
- Si un valor tiene un ratio VE/ingresos inferior a su media de 5 años o al de sus homólogos del sector, puede estar infravalorado, especialmente si tiene buenas perspectivas de crecimiento de los ingresos o de los márgenes, o si opera en un sector con grandes barreras de entrada. Además, las empresas de sectores cíclicos suelen tener ratios de arrastre bajos durante las fases bajistas, lo que presenta oportunidades atractivas para los inversores que anticipan un repunte del mercado.
Ejemplo: Consideremos una empresa de software con un ratio EV/Ingresos de 4x, mientras que sus competidores tienen un ratio medio de 10. Si se espera que esta empresa registre un crecimiento de los ingresos y una rentabilidad decentes en comparación con sus homólogas, el bajo ratio podría indicar que la acción está infravalorada.
¿Qué es un ratio VE/ingresos elevado?
Un ratio EV/Revenue “elevado” es relativo, ya que varía de un sector a otro y depende de las expectativas de crecimiento y rentabilidad de la empresa. Sin embargo, una acción podría estar sobrevalorada si cotiza muy por encima de su múltiplo EV/Ingresos medio de 5 años o si su múltiplo ha aumentado significativamente en el último año sin un aumento correspondiente del crecimiento o la rentabilidad. Si el precio de la empresa es significativamente superior a sus niveles de valoración habituales sin un aumento de las expectativas de crecimiento o rentabilidad, la acción puede estar sobrevalorada.
¿Qué es un ratio VE/ingresos bajo?
Una vez más, es difícil determinar con exactitud un ratio VE/ingresos “bajo” porque los valores cotizan naturalmente con ratios diferentes en función de su crecimiento previsto, su rentabilidad y otros factores. Sin embargo, por lo general es una señal de que una empresa podría estar infravalorada si una acción tiene unas previsiones de rentabilidad y crecimiento sólidas, pero la empresa cotiza por debajo de su múltiplo EV/Ingresos medio de 5 años o de 1 año. Esto podría indicar que la empresa está más infravalorada de lo habitual.
Encuentre valores infravalorados con bajos ratios EV/Ingresos con TIKR >>>
Sección FAQ
¿Cuál es el múltiplo VE/ingresos?
El múltiplo VE/ingresos compara el valor de empresa (VE) de una compañía con sus ingresos. Se utiliza para evaluar cuánto están dispuestos a pagar los inversores por cada dólar de ingresos generados por la empresa.
¿Cómo se calcula el múltiplo VE/ingresos?
El múltiplo VE/ingresos se calcula dividiendo el valor de empresa entre los ingresos totales. La fórmula es:
VE/Ingresos = Valor de empresa / Ingresos
¿Cuándo es más útil el múltiplo VE/ingresos?
El múltiplo VE/ingresos es muy útil para evaluar empresas en fase inicial o de alto crecimiento que aún no son rentables. Ayuda a los inversores a comparar valoraciones sin depender de los beneficios, que pueden ser negativos o incoherentes.
¿En qué se diferencia el múltiplo VE/Ingresos de la relación Precio/Ventas?
El múltiplo EV/Revenue incluye tanto la deuda como los fondos propios en la valoración, mientras que el ratio Precio/Ventas sólo tiene en cuenta la capitalización bursátil. Esto hace que EV/Revenue sea una métrica más completa a la hora de comparar empresas con diferentes estructuras de capital.
¿Qué se considera un múltiplo EV/Ingresos alto o bajo?
Un múltiplo EV/Ingresos elevado puede indicar fuertes expectativas de crecimiento u optimismo del mercado, mientras que un múltiplo bajo podría sugerir infravaloración o perspectivas de crecimiento más débiles. La interpretación depende de las normas del sector y de las perspectivas financieras de la empresa.
TIKR Comida para llevar
El ratio VE/ingresos es una útil métrica de valoración que muestra cuánto pagan los inversores por cada dólar de los ingresos de una empresa.
Este ratio es especialmente útil para evaluar empresas con rentabilidad variable, como los valores tecnológicos en fase inicial.
El terminal TIKR ofrece datos financieros líderes en el sector sobre más de 100.000 valores, por lo que si desea encontrar los mejores valores para su cartera, ¡le conviene utilizar TIKR!
Descargo de responsabilidad:
Tenga en cuenta que los artículos de TIKR no pretenden servir de asesoramiento financiero o de inversión por parte de TIKR o de nuestro equipo de contenidos, ni son recomendaciones para comprar o vender acciones. Creamos nuestro contenido basándonos en los datos de inversión de TIKR Terminal y en las estimaciones de los analistas. Nuestro objetivo es ofrecer un análisis informativo y atractivo que ayude a las personas a tomar sus propias decisiones de inversión. Ni TIKR ni nuestros autores tienen posiciones en ninguno de los valores mencionados en este artículo. Gracias por su lectura y ¡buenas inversiones!